La Denominación de Origen abarcará municipios clave de la región, garantizando calidad y autenticidad a los productores que cumplan con el protocolo establecido.
El nuevo ordenamiento les permitirá transformar un porcentaje del suelo de sus fincas para poder producir alimento para sus animales, siempre respetando el porcentaje permitido en la cuenca hidrológica en la que está ubicado.
Además de cumplir con normativas internacionales para su exportación a China, el convenio incluye capacitaciones en riego y costos de producción, promoviendo la sostenibilidad y competitividad del sector tabacalero.
En horas de la madrugada del 7 de diciembre el último ingenio que estaba en actividad detuvo sus trapiches dando fin a esta campaña 2024 en Tucumán, mientras que en Salta el gobierno acompañó la finalización de la zafra del ingenio San Martín del Tabacal
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario mantuvo reuniones con productores. El sello otorgará al producto relevancia, distinción y agrega valor al trabajo de los productores y a la materia prima.
Tucumán avanza con una molienda de más de 11.000.000 de toneladas de caña bruta, mientras que, a nivel nacional, Argentina ha molida 16.000.000 toneladas.
Es la segunda provincia en sumarse a la iniciativa impulsada por SENASA. El objetivo es acompañar a los mataderos para alcanzar los estándares nacionales.
Autoridades de la Sociedad Rural Argentina, encabezadas por el presidente, Nicolás Pino, participaron de la 80º edición de la Expo Rural de Salta, en el norte argentino. En donde también estuvo presente la Vicepresidente de la Nación.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, continúa marcando distancia respecto a la agenda oficial del Gobierno, esta vez con una visita a la 80ª edición de la Expo Rural de Salta.
Más de 170 ejemplares de la mejor genética del país con sus respectivos jinetes, serán protagonistas de la Exposición rotativa A, que por primera vez llega a Salta.
A través de un convenio, la entidad financiera pondrá a disposición un monto de $1.800 millones destinado a financiar MiPyMES salteñas. Mientras tanto, Salta bonificará dos puntos porcentuales de la tasa de interés de los créditos que tomen, dentro de este acuerdo, las empresas salteñas.
Fue en el stand que tiene la Provincia en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria del predio de la Rural de Palermo. "El campo es el motor del país y hay que darle las herramientas para que pueda seguir creciendo", afirmó.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta destacó el compromiso de la provincia para impulsar la implantación de bosques cultivados, tanto para la industria maderera como para los créditos de carbono.
Durante el 145º Congreso Maderero de la República Argentina que se desarrolla en Orán, el ministro Martín de los Ríos hizo hincapié en la cadena forestoindustrial y su potencial crecimiento en Salta, como generadora de arraigo, valor y empleo.
El Gobernador de Salta junto a sus pares de Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán entregó a la Vicepresidente a cargo del Ejecutivo nacional, el Acuerdo impulsado desde la tierra del héroe gaucho.
Junto con productores y cámaras empresarias del cultivo del tabaco, y ministros de Salta, Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones y Tucumán se abordaron los desafíos y oportunidades del sector.
Un equipo de especialistas del INTA trabaja en la puesta a punto de prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de cultivo, que representa una actividad clave en el entramado agroproductivo de las provincias de Salta y Jujuy.
Especialistas plantearon recomendaciones para los productores de cara a la próxima campaña e informaron sobre el impacto en los rendimientos del cultivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"