Según cálculos privados, el ritmo creciente en la cotización de los commodities generará un ingreso adicional de divisas cercano a los USD3.500 millones.
El tradicional evento representará el inicio formal de la comercialización de la oleaginosa. La modalidad del remate será comunicada en las próximas semanas, y dependerá de los protocolos sanitarios vigentes por el Covid 19.
Los precios futuros del maíz abrieron hoy en alza en el Mercado de Chicago y alcanzaban niveles que no se registraban desde junio de 2013. La tendencia es replicada por la soja y el trigo.
La soja anota un avance de US$ 2,3 en la posición enero, hasta US$ 507,8 la tonelada, un valor 68% superior al de marzo del año pasado. También suben el maíz y el trigo.
Los precios futuros de la soja y el maíz cedían hoy posiciones en el Mercado de Chicago, luego de las recientes alzas, mientras repuntaba la cotización del trigo, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los precios futuros de la soja y el maíz cedían hoy posiciones en el Mercado de Chicago, luego de las recientes alzas, mientras repuntaba la cotización del trigo, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los precios de la soja y el maíz registraban ligeras bajas en la apertura de operaciones del Mercado de Chicago, mientras el descenso es mayor para el trigo luego de la suba de ayer, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las importaciones Chinas de 13 millones de toneladas este año podrían reducirse a 10,5 millones de toneladas durante el año de ventas que comienza el 1 de septiembre.
La oleaginosa subía US$ 4,4 en la posición enero de 2021, hasta US$ 428,2 la tonelada, el nivel más alto en casi cinco años, y 41% más que a mediados de marzo.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) atribuye las variaciones a "ventas técnicas", y destaca que las posiciones diferidas se sostienen por "la buena demanda de exportación".
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"