El INTA presentó una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto
AGRICULTURA

El INTA presentó una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto

21.01.25
Nacira INTA es una cebada de última generación que se caracteriza por su gran producción de forraje verde, gracias a la combinación de una alta tasa de crecimiento, un excelente rebrote y anclaje y destacados atributos que le permiten producir forraje a lo largo de todo el ciclo.
SOJA
Santa Fe: Baja disponibilidad de agua útil y altas temperaturas condicionaron el normal desarrollo de la siembra de soja tardía
AGRICULTURA

Santa Fe: Baja disponibilidad de agua útil y altas temperaturas condicionaron el normal desarrollo de la siembra de soja tardía

21.01.25
La falta de disponibilidad de agua condicionaron la implantación de soja tardía, la que solo avanzó 1 punto -hasta la fecha se logró el 93%-. También la siembra de sorgo y la de maíz tardío, estuvieron condicionadas por las características climáticas que reinaron.
Se necesita agua para evitar las pérdidas en soja
AGRICULTURA

Se necesita agua para evitar las pérdidas en soja

18.01.25
La falta de precipitaciones impactan en la soja. Los planteos de segunda transitan estadios vegetativos bajo déficit hídrico sobre ambos núcleos, donde se han registrado pérdidas en el stand de plantas que condicionarían el potencial de rinde.
Avanza la implantación de soja temprana en el centro norte de Santa Fe
AGRICULTURA

Avanza la implantación de soja temprana en el centro norte de Santa Fe

18.12.24
La intención de siembra de la oleaginosa para la campaña 2024 - 2025 se estimó en unas 600.000 ha
Avanza la siembra de primera y de segunda en Entre Ríos
AGRICULTURA

Avanza la siembra de primera y de segunda en Entre Ríos

09.12.24
De acuerdo con la información publicada en el último reporte del SIBER, la siembra de soja de primera alcanzó un avance del 93% sobre la superficie estimada de 700.000 ha para el ciclo 2024/25.
Las lluvias y condiciones físicas de los suelos limitaron las actividades agrícolas en Santa Fe
AGRICULTURA

Las lluvias y condiciones físicas de los suelos limitaron las actividades agrícolas en Santa Fe

04.12.24
Se logró un 85 % en el proceso de siembra de soja, cuya intención inicial se estimó en 1.065.000 ha, un 7 % menor que el de la campaña anterior, en similar lapso y sin adelanto intersemanal, indicó el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe.
Tras las lluvias, los cultivos de gruesa mantienen una buena condición
ACTUALIDAD

Tras las lluvias, los cultivos de gruesa mantienen una buena condición

02.12.24
Luego de un progreso intersemanal de 8,6 p.p., la siembra de soja alcanza el 44,4 % de las 18,6 MHa proyectadas a nivel nacional, con un adelanto de 1 p.p. respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
Avanza la siembra de soja y ya cubre el 85% del área proyectada en Santa Fe
AGRICULTURA

Avanza la siembra de soja y ya cubre el 85% del área proyectada en Santa Fe

27.11.24
La intención inicial se estimó en 1.065.000 ha, un 5 % más que la campaña anterior, en similar lapso y con un adelanto intersemanal de 17 puntos.
Entre Ríos espera un 52% más de soja de primera
AGRICULTURA

Entre Ríos espera un 52% más de soja de primera

22.11.24
Por lo tanto, con relación al ciclo anterior se estima un crecimiento interanual del 52 % (239.100 ha), ya que el año pasado se implantaron 460.900 ha.
TRiGO
Córdoba: los cultivos invernales se recuperan, se esperan 2,3 millones de toneladas de trigo
AGRICULTURA

Córdoba: los cultivos invernales se recuperan, se esperan 2,3 millones de toneladas de trigo

09.01.25
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que se esperan 2,3 millones de toneladas de producción de trigo, lo que representa un aumento de 51% interanual.
¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?
AGRICULTURA

¿Cuáles son los destinos del trigo entrerriano?

27.12.24
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó el consumo de trigo en la provincia con el objetivo de dar a conocer el destino de la producción triguera.
Avanza la cosecha de trigo y cubre el 76 % del área apta
AGRICULTURA

Avanza la cosecha de trigo y cubre el 76 % del área apta

20.12.24
Las labores se concentraron sobre el centro y oeste bonaerense, arrojando rendimientos de entre 18 y 48 qq/Ha, llevando el rinde promedio nacional a 28qq/Ha. y manteniendo la proyección de la BCBA en 18,6 millones de toneladas.
Finalizó el ciclo del trigo en el centro norte santafesino
AGRICULTURA

Finalizó el ciclo del trigo en el centro norte santafesino

17.12.24
El rendimiento promedio del cereal fue de 25 qq/ha y la producción final fue de 944.650 toneladas de producción. También finalizó la siembra de la soja de primera con una superficie de 1.037.000 ha; unas 60.500 más que el ciclo previo.
La cosecha de trigo en Entre Ríos se encuentra cerca de su finalización
AGRICULTURA

La cosecha de trigo en Entre Ríos se encuentra cerca de su finalización

13.12.24
El rendimiento promedio provincial se sitúa en 3.200 kg/ha, por lo que se estima una caída interanual del 12 % (443 kg/ha), ya que en el ciclo 2023/24 el rendimiento fue de 3.643 kg/ha.
Se generaliza la cosecha fina en el sur del área agrícola
AGRICULTURA

Se generaliza la cosecha fina en el sur del área agrícola

13.12.24
La cosecha de trigo registró un progreso intersemanal de 15,8 puntos porcentuales, alcanzando el 63,9% del área apta. Se realizaron ajustes interzonales que resultaron en una expansión de área sobre el sudoeste del área agrícola y la cuenca, y una reducción sobre el centro y sudeste bonaerenses.
Córdoba: con el 30% cosechado se proyectan rendimientos dispares de trigo
AGRICULTURA

Córdoba: con el 30% cosechado se proyectan rendimientos dispares de trigo

10.12.24
La Bolsa de Cereales de Córdoba proyecta para el trigo una producción de 2.065.300, lo que representa un 35% de aumento interanual
Los buenos rindes pronostican un alza en la estimación de producción del trigo
AGRICULTURA

Los buenos rindes pronostican un alza en la estimación de producción del trigo

06.12.24
La proyección de producción actual de 18,6 millones de toneladas podría incrementarse si los rendimientos positivos se confirman en las próximas semanas.
MAIZ
Se redujo un 30% la intención de siembra de maíz en el centro norte de Santa Fe
AGRICULTURA

Se redujo un 30% la intención de siembra de maíz en el centro norte de Santa Fe

08.01.25
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima un 30% menos de intención de siembra de maíz, producto del daño constante y progresivo que ocasionó la presencia de Spiroplasma kunkelii, transmitida por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis)
Avanzó la siembra de soja y maíz con ajustes en las proyecciones de superficie
AGRICULTURA

Avanzó la siembra de soja y maíz con ajustes en las proyecciones de superficie

27.12.24
Con un avance del 80,9 %, se realizaron correcciones en las proyecciones de área de maíz que han arrojado unas 300.000 Ha más respecto de la proyección anterior de la BCBA. La nueva proyección de área se ubica en 6.600.000 Ha.
La chicharrita se encuentra en una baja proporción en Córdoba
AGRICULTURA

La chicharrita se encuentra en una baja proporción en Córdoba

23.12.24
Según el último relevamiento realizado por la red de monitoreo, compuesta por distintos grupos, entidades e instituciones, así como técnicos y empresas de monitoreo, "se registra sólo presencia aislada de algún individuo".
 Entre Ríos estima una superficie sembrada con maíz de primera de 205.000 ha
AGRICULTURA

Entre Ríos estima una superficie sembrada con maíz de primera de 205.000 ha

20.12.24
Así lo indicó el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. El 96 % del área dentro de una situación calificada de buena a muy buena. La siembra de soja de primera se encuentra cerca de su finalización, con un área proyectada para el ciclo 2024/25 de 700.000 ha.
El 95% del maíz de primera entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena
AGRICULTURA

El 95% del maíz de primera entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

10.12.24
En Entre Ríos, el área destinada a maíz de primera alcanzó una superficie de 205.000 hectáreas en el ciclo 2024/25, según lo publicado en el último informe semanal del SIBER, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER).
Comenzó la floración del maíz temprano y el 21% tendría casi asegurado buenos rindes
AGRICULTURA

Comenzó la floración del maíz temprano y el 21% tendría casi asegurado buenos rindes

06.12.24
De un total de 930.000 ha, el 70% está en excelentes condiciones en la región núcleo y el 30% restante en muy buen estado. Gran parte del cereal transita su periodo crítico: un 60% de los cuadros está en plena floración, un 5% en llenado de granos y el 35% restante aún en etapas vegetativas.
 Especialistas del INTA destacan la importancia de invertir en fertilización de los cultivos
AGRICULTURA

Especialistas del INTA destacan la importancia de invertir en fertilización de los cultivos

06.11.24
En condiciones de sequía, como en años "Niña", la fertilización no solo mejora los rendimientos en términos absolutos, sino que también aumenta la eficiencia del uso del agua.
El área sembrada con maíz cerraría con una caída interanual cercana al 50%
AGRICULTURA

El área sembrada con maíz cerraría con una caída interanual cercana al 50%

25.10.24
Respecto al año pasado, si no se realizan siembras significativas del maíz tardío, habría un 52 % menos de maíz en la región núcleo. La superficie maicera 2024/25 sería la tercera más baja de las ultimas diez campañas.
GIRASOL
Santa Fe: con los primeros lotes se dio inicio la cosecha de girasol
AGRICULTURA

Santa Fe: con los primeros lotes se dio inicio la cosecha de girasol

27.12.24
A lo largo de la semana, comenzó la recolección del girasol en los primeros lotes del departamento General Obligado. Los rendimientos oscilaron los 16 qq/ha. La superficie sembrada con girasol fue de 131.100 hectáreas.
La Pampa: crece la superficie destinada al girasol y maní
AGRICULTURA

La Pampa: crece la superficie destinada al girasol y maní

16.12.24
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) destaca un incremento de 24 por ciento en la superficie destinada al girasol (+24%) y del 60 por ciento al maní.
Santa Fe: finalizó  la siembra del girasol con 131.000 hectáreas implantadas
AGRICULTURA

Santa Fe: finalizó la siembra del girasol con 131.000 hectáreas implantadas

07.11.24
Finalizó la siembra de girasol, con una superficie lograda de 131.100 hectáreas, frente a una intención de siembra estimada de 138.000 hectáreas. También comenzó la implantación de soja temprana, con una intención de siembra de 1.065.000 ha.
 Finalizó la siembra de girasol en la provincia de Entre Ríos, pero no se logró concretar la superficie planificada
AGRICULTURA

Finalizó la siembra de girasol en la provincia de Entre Ríos, pero no se logró concretar la superficie planificada

28.10.24
Al inicio de las labores, existía una disponibilidad de semilla para cubrir un área de 17.000 ha aproximadamente. No obstante, la falta de humedad en el suelo en la fecha óptima de siembra (fines de agosto a septiembre), limitó la misma en departamentos claves.
Las lluvias mejoraron la condición del girasol, aunque para el trigo llegaron con retraso
AGRICULTURA

Las lluvias mejoraron la condición del girasol, aunque para el trigo llegaron con retraso

18.10.24
Las lluvias registradas en el norte del país mejoran la condición de los lotes de girasol ya implantados e impulsan la siembra de las ultimas hectáreas la zona. Se ha sembrado el 13 % a nivel nacional, el avance más bajo que se tiene registros de siembra de girasol.
Las lluvias trajeron un alivio parcial a los cultivos en el centro norte de Santa Fe
AGRICULTURA

Las lluvias trajeron un alivio parcial a los cultivos en el centro norte de Santa Fe

09.10.24
Fueron irregulares en montos y en distribución geográfica. En algunas zonas del centro norte santafesino, las siembras del girasol y del maíz temprano continúan paralizadas.
Entre Ríos espera un aumento del área girasol para el ciclo 2024/2024
AGRICULTURA

Entre Ríos espera un aumento del área girasol para el ciclo 2024/2024

20.09.24
Las perspectivas de siembra de girasol para el ciclo 2024/25 se posicionaría alrededor de 17.000 hectáreas, lo que representa un aumento con respecto al área sembrada el año pasado de 11.500 hectáreas.
Presentan un sistema de alerta para prevenir el cancro del tallo en girasol
AGRICULTURA

Presentan un sistema de alerta para prevenir el cancro del tallo en girasol

19.09.24
Un equipo de investigación integrado por especialistas del INTA desarrolló una aplicación que predice dónde y cuándo el hongo Diaporthe helianthi, que provoca esa enfermedad, liberará mayor cantidad de esporas.
Sanidad Vegetal
A partir de síntomas invisibles, detectan una grave enfermedad del tomate
Sanidad Vegetal

A partir de síntomas invisibles, detectan una grave enfermedad del tomate

18.05.22
Investigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética.
Abren inscripción al Curso de Inspectores de Empaque de cítricos de exportación
Sanidad Vegetal

Abren inscripción al Curso de Inspectores de Empaque de cítricos de exportación

07.12.21
Esta abierta hasta el 12 de diciembre. Es gratuito y habilita para ejercer en las exportaciones de cítricos a la UE y mercados con similares.
Alerta fitosanitaria nacional para prevenir el ingreso de la maleza Orobanche cumana
Sanidad Vegetal

Alerta fitosanitaria nacional para prevenir el ingreso de la maleza Orobanche cumana

08.11.24
La Resolución Senasa 1347/2024 refuerza acciones contra la plaga, que afecta al girasol, ausente en Argentina pero presente en Bolivia.
Alerta por la presencia de pulgón amarillo en sorgo
SANIDAD VEGETAL

Alerta por la presencia de pulgón amarillo en sorgo

04.10.21
Frente al avance de esta plaga en localidades de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, especialistas en entomología del INTA destacan la importancia del monitoreo permanente de los lotes. Recomendaciones para mitigar el impacto.
Alerta por la presencia de mosca de alas manchadas en arándanos
REGIONALES

Alerta por la presencia de mosca de alas manchadas en arándanos

05.11.21
Se trata de "Drosophila suzukii", una especie presente en la Argentina desde 2014 y que constituye una amenaza para las producciones de frutas finas.
Alertan por aumento de antracnosis en plantas cítricas de Entre Ríos
Sanidad Vegetal

Alertan por aumento de antracnosis en plantas cítricas de Entre Ríos

12.08.20
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Concordia explicó que en las últimas campañas es notable el aumento"de la enfermedad en lotes del noreste de la provincia, provocando daños de importancia en lotes de limón y naranjas principalmente.
Argentina implementa nueva tecnología para el control de la mosca del mediterráneo
Sanidad Vegetal

Argentina implementa nueva tecnología para el control de la mosca del mediterráneo

20.10.20
Es el primer país en América del Sur y el quinto a nivel mundial en poner en funcionamiento el sistema de liberación de insectos estériles a través del método del adulto frío.
Aseguran que los microorganismos del suelo son vitales para los ecosistemas
AGRICULTURA

Aseguran que los microorganismos del suelo son vitales para los ecosistemas

14.08.23
Un equipo liderado por el INTA asegura que estudiar las respuestas de los microorganismos a los cambios, producto de las sequías, puede ayudar al diseño de estrategias para garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Otros
Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década
AGRICULTURA

Argentina recuperaría el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década

18.01.25
Sin embargo, la producción de cebada 2024/25 caería a pesar del aumento del área sembrada. Sería 3,5% por debajo de la campaña previa, aunque 10,5% por encima de la producción promedio en las últimas cinco campañas.
El arroz desmejora en Entre Ríos por las bajas temperaturas de diciembre y la falta de lluvias
AGRICULTURA

El arroz desmejora en Entre Ríos por las bajas temperaturas de diciembre y la falta de lluvias

18.01.25
En Entre Ríos, el área destinada al cultivo de arroz alcanza unas 63.000 ha en el ciclo 2024/25. Esta semana desmejoró la categoría muy buena debido a las bajas temperaturas durante diciembre. También la falta de lluvias impactan en el cultivo.
Finalizó la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 millones de toneladas
AGRICULTURA

Finalizó la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 millones de toneladas

10.01.25
Según la BCBA, finalizó la cosecha con los últimos lotes recolectados sobre el sur del área agrícola y con un ajuste de producción de 100.000 toneladas con respecto a la proyección inicial, con lo que se ubica en 5 millones de toneladas para el presente ciclo.
Entre Ríos: se inició la cosecha de lino
AGRICULTURA

Entre Ríos: se inició la cosecha de lino

17.12.24
El área cultivada en el ciclo 2024/25 fue de 6.600 ha, con una caída interanual del 43 % (5.000 ha).
La superficie sembrada con lino se redujo un 43% interanual en Entre Ríos
AGRICULTURA

La superficie sembrada con lino se redujo un 43% interanual en Entre Ríos

28.11.24
La superficie cultivada con lino en el ciclo 2024/25 se ubicó en 6.600 ha, lo cual representó una caída interanual del 43 % (5.000 ha). Es la cuarta más baja de los últimos 25 años.
Con fertilizantes y estimulantes se potencia la productividad de la papa
ACTUALIDAD

Con fertilizantes y estimulantes se potencia la productividad de la papa

20.11.24
El INTA Famaillá y la AER Aguilares evaluaron el efecto de diversos fertilizantes en papa a través de ensayos en microparcelas. Con el uso de ciertos fertilizantes y estimulantes foliares se logra incrementos económicos aceptables en la producción de papa y con distintos grados de respuesta.
Siembra de arroz: se proyecta un crecimiento de 8,4 % , 17.050 hectáreas más que el año pasado
AGRICULTURA

Siembra de arroz: se proyecta un crecimiento de 8,4 % , 17.050 hectáreas más que el año pasado

15.11.24
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y otras entidades elaboraron un informe donde brindan las primeras proyecciones para el arroz para la campaña 2024/2025.
Luego de 15 años de investigación, presentan la primera avena apta para celíacos
ACTUALIDAD

Luego de 15 años de investigación, presentan la primera avena apta para celíacos

18.10.24
Investigadores del INTA desarrollaron la avena Bonaerense INTA Yapa. Es una avena con una genética especial, meticulosa y rigurosamente seleccionada a campo, libre de gluten.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"