2 de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo se encuentran en condiciones regulares a malas
AGRICULTURA

2 de los 5,4 millones de hectáreas implantados con trigo se encuentran en condiciones regulares a malas

21.09.23
La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que fallaron las lluvias y se enciende la alerta sobre los casi 2 millones de hectáreas de trigo en condiciones regulares a malas.
SOJA
La producción de granos en Brasil se encamina a un nuevo récord
AGRICULTURA

La producción de granos en Brasil se encamina a un nuevo récord

07.09.23
La agencia brasileña de suministro de alimentos (Conab) estimó que la producción de granos en el país vecino será de 322,8 millones de toneladas. El volumen representa un aumento del 18,4%, lo que corresponde a 50,1 millones de toneladas cosechadas más que la temporada anterior.
San Luis: la producción de soja de la campaña 2022/2023 cayó un 36% con respecto al ciclo anterior
AGRICULTURA

San Luis: la producción de soja de la campaña 2022/2023 cayó un 36% con respecto al ciclo anterior

23.08.23
La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer los cálculos finales de la campaña de soja 2022/2023 en San Luis e indicó que la producción alcanzó un total de 221900 toneladas, lo que representa un 36% menos que la campaña anterior.
La producción total de soja en el centro norte de Santa Fe un 50% por debajo del ciclo 2021/22
AGRICULTURA

La producción total de soja en el centro norte de Santa Fe un 50% por debajo del ciclo 2021/22

31.07.23
La Bolsa de Comercio de Santa Fe analizó el desempeño de la campaña de soja 2022/23. La producción total de la oleaginosa en el centro norte provincial fue de 2.233.660 toneladas, un 50,1% por debajo de 2021/22.
Agricultura estimó que la inversión para la campaña agrícola ascenderá a US$ 24.230 millones y cubrirá 38.973.000 hectáreas
AGRICULTURA

Agricultura estimó que la inversión para la campaña agrícola ascenderá a US$ 24.230 millones y cubrirá 38.973.000 hectáreas

17.07.23
Las principales inversiones de capital de trabajo las encabeza la soja (de primera y segunda), con más de 9.223 millones de dólares; seguido por el cultivo de maíz, con 7.800 millones de dólares; y el trigo con más 2.800 millones de dólares.
Soja: fin de una campaña para el olvido, con un 59% de lo se esperaba
AGRICULTURA

Soja: fin de una campaña para el olvido, con un 59% de lo se esperaba

14.07.23
La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó sus cifras, ubicó en 20 millones la producción de soja, un 59% menos de lo que se esperaba producir en el inicio de la campaña.
Con un 52% menos producido que en la campaña pasada, culminó la cosecha de soja a nivel nacional
AGRICULTURA

Con un 52% menos producido que en la campaña pasada, culminó la cosecha de soja a nivel nacional

30.06.23
La Bolsa de Cereales de Buenos dio por concluida la cosecha de soja a nivel nacional para la campaña 2022/23, con una producción acumulada de 21 millones de toneladas, lo que representa un 52% de lo producido en la campaña anterior.
La cosecha de soja entró en su etapa final y solo restan 855.000 hectáreas
AGRICULTURA

La cosecha de soja entró en su etapa final y solo restan 855.000 hectáreas

09.06.23
El rinde medio nacional es de 15,14 qq/Ha, lo que representa una caída del 45,7 % respecto a la previa campaña.
Soja: frente a los granos verdes y dañados por la sequía, recomendaciones del INTA
AGRICULTURA

Soja: frente a los granos verdes y dañados por la sequía, recomendaciones del INTA

07.06.23
Especialistas del INTA en semillas analizan las posibilidades técnicas para el análisis y el manejo segmentado de los granos durante el almacenamiento.
TRiGO
Luego de las precipitaciones mejoran las condiciones del trigo
AGRICULTURA

Luego de las precipitaciones mejoran las condiciones del trigo

18.09.23
Luego de las precipitaciones registradas durante la semana pasada, el 23,7 % del trigo implantado presenta una condición de cultivo Buena/Excelente, debido fundamentalmente a la mejora de la misma en Núcleos Norte y Sur, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Tras las lluvias cambió el escenario para el trigo y el maíz y hay expectativas en los productores
AGRICULTURA

Tras las lluvias cambió el escenario para el trigo y el maíz y hay expectativas en los productores

08.09.23
Las últimas lluvias que cayeron sobre la región pampeana "cambiaron el escenario" y hay entusiasmo de los productores de trigo, aseguró un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El trigo en la región núcleo presenta signos de estrés hídrico
AGRICULTURA

El trigo en la región núcleo presenta signos de estrés hídrico

18.08.23
La guía estratégica para el agro de la Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que en 15 días 150.000 hectáreas de trigo de la región núcleo pasaron a estar en condición regular, pérdida de hojas y de plantas, debido a la ausencia de lluvias.
Casi el 100% del trigo y lino sembrado en Entre Ríos está en muy buen estado, pero con plagas
AGRICULTURA

Casi el 100% del trigo y lino sembrado en Entre Ríos está en muy buen estado, pero con plagas

15.08.23
El 97 por ciento del trigo y el 99% del lino sembrado en Entre Ríos para la campaña 2023/24 presenta muy buena condición fenológica, aunque en ambos cultivos se detectaron enfermedades como mancha amarilla, pulgones, orugas, y roya anaranjada y amarilla.
Altas temperaturas y escasas precipitaciones permiten avanzar con la siembra de trigo y la cosecha de maíz y sorgo
AGRICULTURA

Altas temperaturas y escasas precipitaciones permiten avanzar con la siembra de trigo y la cosecha de maíz y sorgo

04.08.23
La siembra de trigo alcanzó un progreso intersemanal de 2,1 puntos porcentuales y cubrió así 98,5% de las seis millones de hectáreas proyectadas.
Santa Fe: Finalizó la siembra de trigo con un incremento del 36% de la superficie sembrada
AGRICULTURA

Santa Fe: Finalizó la siembra de trigo con un incremento del 36% de la superficie sembrada

03.08.23
La implantación de trigo llegó a su fin, con una superficie sembrada de 436.500 hectáreas para la campaña 2023, lo que representa un incremento del 36%, 115.500 hectáreas más.
Trigo: mejoran las perspectivas para el cereal, el 90 % presenta una condición normal a excelente
AGRICULTURA

Trigo: mejoran las perspectivas para el cereal, el 90 % presenta una condición normal a excelente

28.07.23
La siembra cubre el 96% de las 6 millones de hectáreas proyectadas y el 72,1 % del área presenta una condición hídrica óptima/adecuada, indica el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Más del 90% del trigo está entre excelente y muy bueno en la región núcleo contrastando con el deterioro de un año atrás
AGRICULTURA

Más del 90% del trigo está entre excelente y muy bueno en la región núcleo contrastando con el deterioro de un año atrás

24.07.23
La Bolsa de Comercio de Rosario señala que tras las lluvias de la semana pasada, la condición del trigo de la región núcleo mejoró notablemente: 12% del área está excelente, 80% está muy bueno y 8% está bueno. Sin embargo, advierten que hay preocupación por la falta de fertilización.
MAIZ
Otra semana sin lluvias ponen en dudas los planes de siembra en el centro norte de Santa Fe
AGRICULTURA

Otra semana sin lluvias ponen en dudas los planes de siembra en el centro norte de Santa Fe

20.09.23
Para la campaña 2023 - 2024 de maíz temprano, se estimó una intención de siembra similar a la del año anterior, que cubrió las 95.000 ha, siempre condicionada por los factores climáticos, económicos y de logística, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
La producción de los principales cultivos en Entre Ríos cayó un 41% en esta campaña
AGRICULTURA

La producción de los principales cultivos en Entre Ríos cayó un 41% en esta campaña

19.09.23
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de producción del ciclo 2022/23. La producción totalizó los 4.063.880 toneladas y presentó una disminución respecto la campaña 2021/22 del 41 %, equivalente a 2.857.535 toneladas.
Comenzó la siembra del maíz temprano, pero donde no llovió están en dudas los planes de siembra
AGRICULTURA

Comenzó la siembra del maíz temprano, pero donde no llovió están en dudas los planes de siembra

15.09.23
La región núcleo lleva un progreso del 5%, lo que contrasta con el año pasado, cuando por la falta de agua, la siembra no alcanzaba ni al 1% de los lotes para esta misma fecha, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, hay dudas en algunas zonas.
Por la sequía, la producción de maíz cierra la campaña con un 34% menos que el ciclo pasado
AGRICULTURA

Por la sequía, la producción de maíz cierra la campaña con un 34% menos que el ciclo pasado

14.09.23
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de cierre de campaña y detalla que la producción finaliza 16 millones de toneladas por debajo de la proyección inicial.
Finalizó la campaña de maíz tardío en Santa Fe con resultados inferiores a los de la campaña anterior
AGRICULTURA

Finalizó la campaña de maíz tardío en Santa Fe con resultados inferiores a los de la campaña anterior

13.09.23
La Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que la producción final fue de 375.770 toneladas, 176.433 toneladas menos, que en la campaña 2021/22.
Liderado por la producción del bioetanol, la industrialización del maíz crece en Córdoba
AGROINDUSTRIA

Liderado por la producción del bioetanol, la industrialización del maíz crece en Córdoba

12.09.23
La industrialización del maíz en Córdoba alcanzó al 27% del total de la producción provincial, liderado por la producción del bioetanol.
Con el menor volumen en 8 años, finalizó la cosecha de maíz 2022/2023
AGRICULTURA

Con el menor volumen en 8 años, finalizó la cosecha de maíz 2022/2023

11.09.23
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha de maíz finalizó a nivel nacional con una caída del 34,6% respecto al ciclo pasado, lo que representa el volumen más bajo de los últimos ocho años.
El maíz cerró con una producción de 5,50 millones de toneladas, un 15 % que el ciclo anterior
BAHÍA BLANCA

El maíz cerró con una producción de 5,50 millones de toneladas, un 15 % que el ciclo anterior

08.09.23
La campaña de maíz cerró con una producción de 5,50 millones de toneladas, lo que representa un 15% menos que el ciclo anterior, en Bahía Blanca y su zona de influencia, informó la BCPBB.
GIRASOL
Girasol: no descartan un ajuste de la intención de siembra
AGRICULTURA

Girasol: no descartan un ajuste de la intención de siembra

15.09.23
La Bolsa de Cereales de Buenos informó en su panorama agrícola semanal que la siembra de girasol está retrasada por la demora en las lluvias. De esta manera, advierte que de no llegar la semana próxima productores podrían inclinarse por otros cultivos.
Se dio inicio a la campaña gruesa con la siembra de las primeras hectáreas de girasol
AGRICULTURA

Se dio inicio a la campaña gruesa con la siembra de las primeras hectáreas de girasol

11.08.23
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que comenzó la nueva campaña 2023/24 de girasol, con una proyección de superficie nacional de 1,95 Millones de hectáreas, lo que implica una disminución interanual de -11,4%.
La Bolsa de Cereales estima que se implantarán con girasol un 11% menos que el ciclo previo
AGRICULTURA

La Bolsa de Cereales estima que se implantarán con girasol un 11% menos que el ciclo previo

20.07.23
La entidad proyecta una superficie total destinada al girasol de 1,95 millones de hectáreas para la nueva campaña, lo que representa 250 mil hectáreas menos que el ciclo previo. Baja en los precios de la oleaginosa entre las causas.
Girasol: buscan aumentar la eficiencia fotosintética de la planta
AGRICULTURA

Girasol: buscan aumentar la eficiencia fotosintética de la planta

28.06.23
Especialistas del INTA buscan maximizar la radiación interceptada durante la fase de llenado del grano, una etapa importante en el rendimiento del cultivo y el contenido de aceite, lo que impactaría en el rendimiento del cultivo.
Destacan la potencialidad del girasol, cultivo resistente a la sequía
AGRICULTURA

Destacan la potencialidad del girasol, cultivo resistente a la sequía

30.03.23
El cultivo ocupará un rol clave en los próximos años. La superficie implantada creció 17,6%, con una previsión de producción que se ubicaría en 3,9 millones de toneladas.
Girasol : la superficie registró un incremento del 57 % en Entre Ríos
Agricultura

Girasol : la superficie registró un incremento del 57 % en Entre Ríos

22.03.23
Los factores que impulsaron la expansión de la oleaginosa fueron la mejor adaptación y perspectivas de rendimiento frente a un escenario "Niña" en comparación otros cultivos como son la soja y el maíz; y la facilidad en el control de malezas.
Al girasol habrá que esperarlo
Editorial

Al girasol habrá que esperarlo

21.03.23
Ingreso de la cosecha en la Argentina y un panorama internacional de precios para el aceite que ha cedido en los últimos dos meses. Los analistas estiman que a mediano plazo el horizonte debería mejorar.
Santa Fe: la cosecha de girasol en Santa Fe la peor en 12 años por la sequía
AGRICULTURA

Santa Fe: la cosecha de girasol en Santa Fe la peor en 12 años por la sequía

10.03.23
La superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas, lo que representó un 17,6% por encima del ciclo previo, pero la producción fue de 183.375 toneladas, con una disminución interanual de 11,2%.
Sanidad Vegetal
A partir de síntomas invisibles, detectan una grave enfermedad del tomate
Sanidad Vegetal

A partir de síntomas invisibles, detectan una grave enfermedad del tomate

18.05.22
Investigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética.
Abren inscripción al Curso de Inspectores de Empaque de cítricos de exportación
Sanidad Vegetal

Abren inscripción al Curso de Inspectores de Empaque de cítricos de exportación

07.12.21
Esta abierta hasta el 12 de diciembre. Es gratuito y habilita para ejercer en las exportaciones de cítricos a la UE y mercados con similares.
Alerta por la presencia de pulgón amarillo en sorgo
SANIDAD VEGETAL

Alerta por la presencia de pulgón amarillo en sorgo

04.10.21
Frente al avance de esta plaga en localidades de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, especialistas en entomología del INTA destacan la importancia del monitoreo permanente de los lotes. Recomendaciones para mitigar el impacto.
Alerta por la presencia de mosca de alas manchadas en arándanos
REGIONALES

Alerta por la presencia de mosca de alas manchadas en arándanos

05.11.21
Se trata de "Drosophila suzukii", una especie presente en la Argentina desde 2014 y que constituye una amenaza para las producciones de frutas finas.
Alertan por aumento de antracnosis en plantas cítricas de Entre Ríos
Sanidad Vegetal

Alertan por aumento de antracnosis en plantas cítricas de Entre Ríos

12.08.20
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Concordia explicó que en las últimas campañas es notable el aumento"de la enfermedad en lotes del noreste de la provincia, provocando daños de importancia en lotes de limón y naranjas principalmente.
Argentina implementa nueva tecnología para el control de la mosca del mediterráneo
Sanidad Vegetal

Argentina implementa nueva tecnología para el control de la mosca del mediterráneo

20.10.20
Es el primer país en América del Sur y el quinto a nivel mundial en poner en funcionamiento el sistema de liberación de insectos estériles a través del método del adulto frío.
Aseguran que los microorganismos del suelo son vitales para los ecosistemas
AGRICULTURA

Aseguran que los microorganismos del suelo son vitales para los ecosistemas

14.08.23
Un equipo liderado por el INTA asegura que estudiar las respuestas de los microorganismos a los cambios, producto de las sequías, puede ayudar al diseño de estrategias para garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos.
Aumentan controles por presencia de HLB en citricos entrerrianos
Sanidad Vegetal

Aumentan controles por presencia de HLB en citricos entrerrianos

04.09.20
El gobierno provincial , la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC), el Senasa y la Federación del Citrus (Fecier), aumentaron la vigilancia y monitoreo para prevenir casos de Huanglongbing tras varios positivos.
Otros
Por la sequía, la producción nacional de arroz es la más baja de los últimos 13 años
AGRICULTURA

Por la sequía, la producción nacional de arroz es la más baja de los últimos 13 años

29.08.23
La producción nacional de arroz en el ciclo 2022/2023 se ubicó en 1.120.235 toneladas, un 21 % (298.865 toneladas) menos que la campaña precedente y se posicionó como la más baja de los últimos 13 años, informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Crecieron las exportaciones de maní y sus manufacturas 15,6% en el primer bimestre
AGRICULTURA

Crecieron las exportaciones de maní y sus manufacturas 15,6% en el primer bimestre

02.05.23
Sin embargo, las exportaciones se verán este año afectadas por la menor cosecha primaria de maní (proyectada en 1 millón de toneladas con un descenso de 25,7% anual) por la sequía.
Yerba Mate: tras la sequía , plantaciones dañadas hacen prever merma en la producción
Regionales

Yerba Mate: tras la sequía , plantaciones dañadas hacen prever merma en la producción

21.04.23
Las plantaciones están bastante dañadas, por ello la producción es muy baja y hasta ahora no han tenido señales de recuperación.
La producción de lino registró un crecimiento interanual del 62 %
AGRICULTURA

La producción de lino registró un crecimiento interanual del 62 %

17.01.23
El rinde promedio fue de 1.212 kg/ha, lo que permitió una producción de 14.670 toneladas, un 62% más que la campaña precedente.
Entre Ríos: la sequía golpea al sorgo, al girasol y al arroz
AGRICULTURA

Entre Ríos: la sequía golpea al sorgo, al girasol y al arroz

27.12.22
La sequía que afecta a la provincia y la falta de lluvias que se registró en los últimos meses provocó un deterioro y caída de la condición del girasol, el arroz y el sorgo sembrado, según un informe de la Bolsa de Cereales local.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó también la proyección de cebada
AGRICULTURA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó también la proyección de cebada

18.11.22
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la proyección de cosecha en 200.000 toneladas y pronostica un volumen de producción de 4 millones de toneladas.
La sequía complica la condición del lino, colza y carinata 2022/23 en Entre Ríos
AGRICULTURA

La sequía complica la condición del lino, colza y carinata 2022/23 en Entre Ríos

16.09.22
El rendimiento del lino por hectárea caerá producto de las heladas, mientras que la sequía desmejoró el estado fenológico de las dos oleaginosas.
Santa Fe: concluyó la cosecha de algodón
AGRICULTURA

Santa Fe: concluyó la cosecha de algodón

08.09.22
Con una producción total de 80.000 toneladas y un rendimiento promedio de 1.574 kilogramos por hectárea.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"