La faena de bovinos fue en julio de 1.103.000 cabezas, 2% menor a la del mes anterior, y en los primeros siete meses del año alcanzó a 7,6 millones de cabezas, 2% por encima de enero a julio del año pasado,
Afectada por un manejo inadecuado, el cambio climático y las nuevas tendencias de consumo, la producción ovina, caprina y bovina de la región registró una caída en la cantidad de animales. Frente a esto, técnicos del INTA trabajan en el diseño de estrategias que se enfocan en el cuidado del ambiente
En esta gélida región argentina, la producción ovina se basa mayormente en el forraje que producen unos humedales llamados mallines. Mientras algunos producirían más pasto por el aumento de la temperatura atmosférica, a otros, el sobrepastoreo les jugaría en contra.
En esta gélida región argentina, la producción ovina se basa mayormente en el forraje que producen unos humedales llamados mallines. Mientras algunos producirían más pasto por el aumento de la temperatura atmosférica, a otros, el sobrepastoreo les jugaría en contra.
Afectada por un manejo inadecuado, el cambio climático y las nuevas tendencias de consumo, la producción ovina, caprina y bovina de la región registró una caída en la cantidad de animales.
Se realizará bajo el slogan Asociativismo, integración productiva y medio ambiente en la Cooperativa Lehmann de la localidad de Pilar. Será libre y gratuita pero con cupos limitados.
En la Jornada a Campo del IPCVA en Venado Tuerto, el asesor Benjamín Scanlan describió las ventajas de una herramienta que permite conocer el valor genético de un reproductor para mejorar los rodeos según el enfoque de cada negocio.
La producción de carne lograda durante este primer semestre año genera un buen nivel de oferta. Las casi 1.500.000 toneladas producidas de enero a junio aportan cerca de un 4% más que el volumen logrado en igual período del año pasado.
La ternera de la raza Limousin pesó 37 kg y goza de muy buena salud, al igual que su madre, Oria. Se llama Tini Tini y es la atracción de las filas de la Asociación.
En la Exposición Rural los especialistas aseguran que el sector presenta muy buenos índices de productividad. Pero las restricciones a la exportación y la falta de "reglas claras y permanentes" limitan su crecimiento
Tras unos años signados por enfermedades que condicionaron a las piaras en todo el mundo, más las fuertes restricciones por la pandemia, una vez más los porcinos dicen presente en la Expo Rural 2022, 134ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Es propietario de la Estancia Santa Cecilia de Trenque Lauquen donde crían animales de las razas Shorthorn y Angus. Desde 1972 asiste en forma ininterrumpida a la Expo.
Es una ternera de la raza Limousin, hija del toro Flagman Pierre (3 años) y de la vaca Flagman Patria (2 años). Los animales son propiedad de Agroganadera Griffa SA, establecimiento La Madreselva, Balnearia, provincia de Córdoba.
De Entre Ríos a Palermo, la Cabaña El Luchador trajo cinco animales de la raza ovina Santa Inés. Sus características reproductivas y el no tener lana sino pelo, la posicionan como una raza con gran futuro en el país.
En el stand de la Asociación se puede comprar "la mejor carne del mundo". También acceder a la información del programa y sus beneficios, así como los atributos de calidad que asegura para los consumidores
Según datos oficiales , en el primer semestre del año la producción de carne vacuna superó al registro de 2021 en un 4% (1,5 millones de toneladas) por el efecto del aumento del peso de faena, que acumula un incremento de 7 kilogramos desde el año 2020.
La Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) estará nuevamente en la mayor exposición ganadera de pedigree de la región. Exhibirá la genética de una raza carnicera caracterizada por su mayor rendimiento, a raíz de su mejor relación hueso/carne, y su gran calidad como raza cruzante.
Especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones para obtener animales más pesados a partir de una buena administración de la dieta, incrementar la eficiencia y lograr un producto final de calidad.
Mañana, jueves 14 de julio de 2022 el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, acompañado por el INTA, llevará a cabo una nueva jornada a campo en el establecimiento "Colegio Salesiano" de la localidad santafesina (Ruta 4S km 78).
En los primeros seis meses del año, la faena de bovinos alcanzó los 6,48 millones de cabezas. Comparado con lo faenado en igual semestre del año pasado, supone una mejora del 2% interanual, unos 131.360 animales.
Se llevó a cabo este viernes 8 y sábado 9 de julio y reunió a los responsables de lechería de la Nación y de las provincias de Córdoba y Santa junto a los intendentes de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"