La brucelosis caprina es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA). El Senasa brinda consejos para evitar consumir alimentos que puedan transmitir la enfermedad.
El INTA avanzó en la obtención de información que permitió determinar un tiempo de recuperación adecuado de 50 días entre pastoreos para la producción ovina del sur de la provincia de Santa Cruz, la cual se realiza sobre pastizales naturales.
El precio de la hacienda de consumo subió desde el viernes pasado hasta hoy entre un 15,26% y un 19,57% dependiendo de la categoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, en un reacomodamiento del sector que podría repercutir en aumentos del valor de la carne al público.
El precio de la hacienda de consumo subió desde el viernes pasado hasta hoy entre un 15,26% y un 19,57% dependiendo de la categoría en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, en un reacomodamiento del sector que podría repercutir en aumentos del valor de la carne al público.
Si bien la actividad tuvo un repunte durante la última semana, la baja disponibilidad de ganado terminado debido al déficit hídrico preocupa a los productores.
Este hallazgo supone la reintroducción de la enfermedad en el país, tras un único foco detectado en una explotación de porcino doméstico en febrero de 2020, que consiguió erradicarse sin nuevos casos detectados.
Luego de cuatro meses de caída real, los valores parecen comenzar a afirmarse. En lo que va de enero, el precio promedio de la hacienda medido a través del Índice General del Mercado de Cañuelas (INMAG)- aumentó un 5% respecto de diciembre
Un equipo del INTA Puerto San Julián -Santa Cruz- demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados.
El estudio de especialistas del CONICET y de la UNSAM podría servir para el desarrollo futuro de estrategias efectivas para controlar una enfermedad que afecta al ganado y a las personas.
Según un informe privado se produjeron 3,13 millones de toneladas de carne vacuna. Mientras tanto, en el último mes del 2022 el consumo se ubicó en torno a los 47 kilos por habitante por año
Los precios de la hacienda siguen bajos, mientras crecen los costos de insumos para la alimentación. Pero la ocupación de los corrales es alta por la salida de hacienda desde los campos afectados por la sequía.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año 2023, participará con un stand institucional en la segunda edición de la feria Sial America, que se llevará a cabo entre el 28 y 30 de marzo de 2023 en Las Vegas, Estados Unidos.
El gobierno de la provincia de Santa Fe implementó un programa de asistencia financiera para tamberos afectados por la sequía por un monto total que alcanza los $500 millones.
Según marcó el informe de Ciccra, el nivel de faena alcanzado durante el año pasado se ubicó como el decimotercero más importante de la historia y un 4,2% superior el promedio histórico de las últimas dos décadas.
La Junta Intercooperativa de Productores de Leche consideró que las compensaciones del programa "Impulso Tambero", solucionan en parte la difícil situación que vive el sector lácteo argentino y que se debe seguir trabajando rápidamente en herramientas.
Al tiempo que se registra una merma en la demanda de consumo interno, de acuerdo con un informe macroeconómico de la asociación de empresarios agropecuarios CREA.
El programa "Impulso Tambero" tiene como objetivo compensar el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre de 2022
En lo que constituye un hito histórico, el Senasa certificó por primera vez la exportación de cuatro toros de razas Hereford y Angus con destino a Coyhaique, República de Chile.
Como cada verano, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones para el ganado lechero. Entre las pautas de manejo se destacan contar con sombras artificiales en los corrales de espera, así como en los potreros. En paralelo, es importante realizar un proceso de enfriamiento del animal.
La cadena de ganados y carnes, por primera vez en varios años, muestra situaciones no equilibradas sistémicamente, afirma Raúl Milano, Director Ejecutivo de Rosgan, en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"