Cientos de empleados del INTA participaron de la movilización en la sede central del organismo en rechazo a la medida que planea el Gobierno para reducir el gasto estatal.
El rendimiento promedio provincial es el más elevado de los últimos 25 años, con un incremento interanual del 70 % (990 kg/ha).. La producción registró un alza en relación al año pasado del 662 %, es decir un aumento de 51.120 t.
El martillero de Jáuregui Lorda, Mariano Villalba, dialogó con Realidad Ganadera, el programa de Chacra TV transmitido en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde destacó la fuerte demanda de vacas gordas y la estabilidad en los precios del sector.
Formosa y Chaco se encuentran bajo alerta por posibles lluvias abundantes, granizo y ráfagas de viento. También se esperan precipitaciones en el centro del país hacia el fin de semana, acompañadas por un marcado descenso de temperaturas.
El meteorólogo José Javier Merlos anticipó un escenario mayormente seco en la región núcleo, ideal para las tareas agrícolas. También descartó la posibilidad de heladas o nuevas granizadas.
Las condiciones climáticas de esta semana presentan un escenario favorable para los productores: temperaturas templadas, baja humedad y ausencia de lluvias permitirán avanzar con la cosecha de soja y maíz en todo el país, especialmente en la zona núcleo.
También, de acuerdo a los datos publicados por la Administración General de Aduanas de ese país, en marzo China importó 213.143 toneladas de carne vacuna por USD 1.064 millones, registrando una caída de 12% en volumen y 9% en dólares frente a igual mes de 2024.
El Mercado Agroganadero de Cañuelas registró un ingreso de 10.265 animales, con una oferta que permitió una dinámica fluida y precios que se mantuvieron estables, con algunos máximos destacados en categorías puntuales.
Las exportaciones del primer trimestre alcanzarían las 165 mil toneladas peso carcasa, reflejando un retroceso del 33% respecto de igual trimestre de 2024.
Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.
Martín Balliro, ingeniero agrónomo, productor y exfuncionario, reflexionó sobre la actualidad del sector vitivinícola, los desafíos de producir con reglas cambiantes y la pasión que conecta su vida con la política, el deporte y la tierra.
José Carbonell, productor citrícola y referente del sector, advierte una caída en la producción de limón tras las heladas del año pasado. En un contexto complejo por retenciones y baja demanda internacional, afirma que el escenario para la campaña 2024 es desafiante.
Con el primer embarque de 25 toneladas, Bolivia inicia sus exportaciones de chía a China y estima vender 50 mil toneladas anuales. El nuevo destino comercial beneficiará a más de mil productores y podría generar más de 100 millones de dólares en cuatro años.
El presidente de la Sociedad Rural del Uruguay, Rafael Ferber, aseguró que el campo vive una etapa positiva, pero advirtió sobre la presión fiscal y la necesidad de sostener políticas estables
Encuesta de la semana
¿Crees que los productores van a liquidar su cosecha antes del 30 de junio?
En febrero de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,7% en la comparación interanual (ia) y de 0,8% respecto a enero en la medición desestacionalizada (s.e.). Se destacan sectores como la intermediación y la pesca.
Los rendimientos promedios fluctuaron entre 38 - 40 y 45 qq/ha, algunos lotes puntuales alcanzaron los 52 - 55 qq/ha, valores superiores a los que iniciaron el proceso que fueron de 32 - 35 qq/h. Se han implantado 1.037.000 hectáreas de soja temprana.
La medida para Chaco se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025. En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"