Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
La BCBA redujo la proyección de siembra del girasol en 50.000 hectáreas. La sequía, especialmente, en el Centro-Norte de Santa Fe obliga a los productores a resignar hectáreas y devolver bolsas de semillas.
El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
El proyecto en cuestión recibió media sanción en la Cámara de Diputados hace dos martes y el jueves pasado obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, hasta que fue finalmente aprobado y convertido en ley por la Cámara alta.
La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
En articulación con las entidades del sector y la Dirección de Ganadería de Mendoza, la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) avanzó en la sanción de la normativa para la autorización de quema prescripta de pastizales y pajonales.
Durante el periodo enero/agosto del año en curso el consumo interno de yerba mate alcanzó 188.429.371 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 25.518.687 kilos, totalizando 213.948.058 kilos entre ambos destinos.
La fertilización de soja registró una mejora con respecto a la campaña 2022/23. A nivel país, la superficie fertilizada del cultivo alcanzó el 54 % y la dosis de fósforo 9 Kg. /Ha, indicó la BCBA.
Ante la falta de humedad en el estrato superficial que impide avanzar con las labores de implantación, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de siembra de girasol en 50.000 hectáreas en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe.
Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.
Durante el Congreso Argentino de Malezas celebrado en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó al Coordinador de Servicio Técnico de FMC Argentina, Emiliano Fernández, quien dio detalles sobre el nuevo producto que presentó la compañía.
Durante el Congreso Argentino de Malezas, que se realizó en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó al Gerente de Desarrollo de ALZ Agro, Jacinto Rivarola, quien se refirió a las soluciones que tiene la compañía para el control de malezas y las expectativas para la gruesa.
CLAAS llevó a cabo la jornada "La revolución de los datos en la agricultura", un recorrido por todo lo que ofrece la tecnología para el manejo de una producción más eficiente y sustentable. El aporte de las máquinas, los softwares y el testimonio de los usuarios.
Este jueves el Indec informó que la ventas durante el primer trimestre de 2021 representaron un aumento de 93,4% en relación con el mismo trimestre de 2020.
Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.
Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.
Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.
Por
Agritotal.com
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"