AGRICULTURA

Se proyecta una extensión de 63.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz en Entre Ríos

La condición del cultivo a nivel provincial es: Muy bueno: 20 %, Bueno: 63 % y Regular: 17 %, informó la Bolsa provincial.

8 Ene 2024

 En la provincia de Entre Ríos, se proyecta una extensión de 63.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz en la presente campaña.

Sin embargo, es probable que esta cifra se reduzca debido a las frecuentes lluvias registradas en la época de siembra, informó la Bolsa provincial.

La condición del cultivo a nivel provincial es:

- Muy bueno: 20 %

- Bueno: 63 %

- Regular: 17 %

El 17 % del área clasificada como regular se encuentra mayormente en la zona de represas. Aquí, los retrasos en la siembra, ocasionados por las precipitaciones que provocaron la rotura de taipas y la necesidad de resiembra, han generado demoras en las labores culturales.

En la mayor parte de la superficie arrocera, se observa una buena actuación del cultivo, sin enfermedades y con buena respuesta al control de malezas.

"En algunos lotes se observó la presencia de insectos plaga como chinche y orugas que está afectando las hojas del cultivo, por lo cual, se está realizando su control para disminuir la presión de dicha población", destaca el informe.

Más de Economias Regionales
Senasa intensifica acciones para prevenir la Lobesia botrana en Campana
Sanidad

Senasa intensifica acciones para prevenir la Lobesia botrana en Campana

En respuesta al crecimiento del cultivo de vid en el norte de Buenos Aires, el Senasa ajusta su estrategia contra la Lobesia botrana,

Estrategias para enfrentar el calor extremo en la avicultura
Economías Regionales

Estrategias para enfrentar el calor extremo en la avicultura

Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la rentabilidad de los establecimientos.
Aumentaron las exportaciones de frutas y hortalizas mendocinas
Economías Regionales

Aumentaron las exportaciones de frutas y hortalizas mendocinas

El ajo, las cebollas, las nueces y las frutas de carozo lideraron este incremento, impulsado por condiciones climáticas favorables y mayor demanda internacional.
El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria
Economías Regionales

El INTA fue parte del Congreso Mundial de ciruela industria

San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"