La producción de maíz de primera se posicionaría alrededor de 1.829.520 toneladas, lo que representaría una caída interanual del 39 % o lo que es equivalente a una reducción en 1.158.800 toneladas.
Juan Diego Etchevehere, Director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural habló con Chacra TV en el marco de Expoagro 2025 que se realizó los días 11 al 14 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires.
Al día de la fecha, se estima un promedio provincial de 2.600 kg/ha, con mayores perspectivas hacia el centro Sur del territorio y en menor grado hacia el extremo Noroeste.
En el marco de Expoagro 2025 , los ministros de Producción de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos firmaron una carta de intención para solicitar al Gobierno la concreción de obras fundamentales para mejorar la competitividad logística de la Región Centro
La presencia policial es fundamental para prevenir delitos y garantizar la seguridad en esta región insular, cuyo acceso y control requieren de medios y recursos específicos
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y la titular de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, dieron cuenta de la agenda productiva que lleva adelante el gobierno con las representaciones del sector.
La suma de las categorías «muy buena» y «buena» experimentó una caída del 13 puntos porcentuales en los últimos 15 días, ya que descendió del 67 % al 54 %, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
En Radio Chacra, el analista político Carlos Germano evaluó el reciente anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la baja de retenciones como una medida repentina, aunque largamente discutida, y enmarcada en un año clave electoral.
Ante la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la Mesopotamia, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego desplegó medios aéreos en Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
A través de un mensaje en la red social X, Caputo defendió la política fiscal del Gobierno, destacando los avances como la reducción de la inflación, la eliminación del impuesto PAIS y la baja de aranceles.
El Gobierno de Entre Ríos reafirma su compromiso con los productores agrícolas, destacando el impacto positivo de sus políticas fiscales y subrayando la necesidad de revisar los Derechos de Exportación que afectan la competitividad del sector.
En Entre Ríos, el área destinada al cultivo de arroz alcanza unas 63.000 ha en el ciclo 2024/25. Esta semana desmejoró la categoría muy buena debido a las bajas temperaturas durante diciembre. También la falta de lluvias impactan en el cultivo.
Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.
Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.
El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Los insumos y labores representan el 51% de los costos totales, mientras que el arrendamiento absorbe entre el 15% y 28%, dependiendo del esquema productivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"