Maquinaria

Los productores bolivianos demostraron un gran potencial en la calidad de aplicaciones aéreas y terrestres

El viaje, enmarcado en el Programa de Productividad y Calidad en Pulverizaciones, tuvo como objetivo evaluar las tecnologías locales y proponer mejoras que potencien el rendimiento de las aplicaciones agrícolas, clave para el desarrollo sustentable del sector.

8 Oct 2024

El Grupo APC, comprometido con la innovación y optimización de las Buenas Prácticas en pulverización, realizó un viaje a Bolivia para medir la eficiencia y desempeño de aviones y máquinas pulverizadoras terrestres. Esta iniciativa, enmarcada en nuestro Programa de Productividad y Calidad en Pulverizaciones, tuvo como objetivo evaluar las tecnologías locales y proponer mejoras que potencien el rendimiento de las aplicaciones agrícolas, clave para el desarrollo sustentable del sector.

Evaluación técnica y resultados

Durante su estadía, llevaron a cabo mediciones exhaustivas tanto en aviones Grumman Ag Cat como en diversas máquinas terrestres. Estas mediciones, basadas en protocolos estandarizados de calibración, les permitieron verificar el grado de precisión en la distribución de las pulverizaciones. Utilizaron tecnología avanzada y sistemas de monitoreo para asegurar la recopilación de datos precisos y confiables.

Una de las mayores sorpresas fue la alta precisión con la que los equipos operaban. "Nos encontramos con aeroaplicadores bien capacitados y equipos correctamente calibrados, lo que evidenció un fuerte compromiso local con la mejora continua en las prácticas de pulverización", sostuvo Juan Molina, Socio de Grupo APC y explicó que "tanto en los equipos aéreos como en los terrestres, la calidad del trabajo superó nuestras expectativas iniciales, demostrando el gran potencial de los productores bolivianos para alcanzar altos estándares en las aplicaciones".

Optimización mediante aditivos de calidad

Si bien las calibraciones y el manejo de los equipos eran ya de por sí destacables, al agregar coadyuvantes y aditivos de calidad en las mezclas de pulverización, se evidenciaron mejoras significativas en la eficiencia de las aplicaciones. Las pulverizaciones se hicieron más uniformes, reduciendo la formación de microgotas que suelen perderse por deriva. Esta mejora no solo optimizó la penetración del producto, sino que también garantizó una mayor llegada al objetivo, minimizando pérdidas y maximizando el impacto de cada aplicación.

Impacto en el sector agropecuario

Este viaje confirmó la importancia de combinar buenos equipos, calibraciones correctas y productos de alta calidad para obtener resultados óptimos en campo. La integración de estas variables no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene un impacto directo en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. La reducción de pérdidas por deriva y la optimización del uso de insumos permiten no solo mejorar el rendimiento, sino también reducir el impacto ambiental, lo cual es un objetivo prioritario para el Grupo APC.

Un futuro prometedor

La experiencia en Bolivia reafirma la necesidad de seguir trabajando en la formación y capacitación de los operadores de equipos de pulverización, así como en la difusión de tecnologías innovadoras. El Grupo APC continúa comprometido con la mejora continua en la agroindustria, trabajando mano a mano con productores y técnicos para garantizar pulverizaciones más eficientes, precisas y sostenibles.

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"