En Australia el stock ganadero ha ingresado en una fase de liquidación, en China los volúmenes importados de carne siguen en aumento. En Estados Unidos, en octubre, la producción de carne vacuna fue de 1,11 millones de toneladas.
Permite revertir el sentido del flujo de gas, logrando transportar hasta 15 millones de m3 de gas para cubrir la demanda de la región centro y norte y reemplazar el gas que se venía importando desde Bolivia.
En Brasil hay dificultades para acreditar el cumplimiento de las exigencias sanitarias para exportar carne vacuna a la Unión Europea, en Uruguay la zafra de toros registra valores entre 8% y 10% por arriba de 2023.
Los registros de importación de septiembre de China siguen sin mostrar una recuperación de sus compras ni en volumen ni en precio, en Brasil a pesar de la suba de precios, los frigoríficos pierden margen de beneficios.
En Australia, las exportaciones de carne vacuna trepan un 25% en lo que va del año, nuevo récord con 286 mil toneladas exportadas en septiembre para Brasil. Mientras que en Bolivia las exportaciones de carne crecen un 63,4% en los primeros ocho meses.
El viaje, enmarcado en el Programa de Productividad y Calidad en Pulverizaciones, tuvo como objetivo evaluar las tecnologías locales y proponer mejoras que potencien el rendimiento de las aplicaciones agrícolas, clave para el desarrollo sustentable del sector.
En virtud de la advertencia emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda a la población limitar la exposición al humo.
El Senasa inició acciones de monitoreo con el fin de prevenir el ingreso a la Argentina de esta plaga que representa un riesgo para la producción de girasol local, luego de la detección en Bolivia.
El gobierno chino levantó la suspensión a las importaciones sobre cinco plantas frigoríficas australianas que regía desde 2020, en Uruguay la escasez de ganado especial impulsa los precios del novillo a máximos en casi un año.
El precio de la carne en la Unión Europea subió un 3,3% en el último año, en Australia las exportaciones de carne vacuna a Estados Unidos aumentaron un 58% en marzo, mientras que en San Pablo los precios del ganado acumulan caída del 10% en el año y en Uruguay la faena de corral cayó 17% en el primer trimestre.
Esta semana se realizaron envíos a ambos países por $14 millones. Se trata de pupas o capullos de insectos estériles producidos en la Bioplanta de Santa Rosa.
El Ing. Agr. Héctor Medina, Coordinador General de Contingencias y Emergencias del Senasa explicó las acciones de monitoreo que realiza el organismo para prevenir la formación de mangas de langostas.
En Uruguay durante noviembre las exportaciones de carne vacuna llegaron a máximos de 2023, en Brasil se perfila un nuevo récord de exportaciones, mientras que en Colombia la faena para exportación terminará con números en rojo.
Lo dispuso el Senasa ante la declaración de emergencia sanitaria en Bolivia por la detección de Influenza aviar de alta patogenicidad en aves de postura y aves de traspatio en el Departamento de Cochabamba.
"Este enorme golpe al contrabando es una nueva muestra del compromiso de la Aduana con la transparencia del comercio internacional", indicó el titular del organismo, Guillermo Michel.
Para la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales sucede porque en Argentina la soja vale $ 47.000 promedio y en Paraguay o en Bolivia la pagan $ 80.000, $ 85.000 o aún más
El Médico veterinario Eduardo Ortiz, dialogó con ChacraTV acerca de una de las principales enfermedades en bovinos, y cómo actúan los países limítrofes. El video completo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"