SANTA FE

Las lluvias pronosticadas no se concretaron y el trigo presenta signos de déficit hídrico

La Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó en su informe semanal para el centro norte provincial que se detectaron más parcelas con indicadores de déficit hídrico. Hasta la fecha se logró implantar el 90 % del total proyectado, representando aproximadamente 418.500 hectáreas.

25 Jul 2024

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, publicó su informe semanal donde indica que en maíz tardío se logró cosechar el 97 % de la superficie y el 74 % de algodón, en el área específica. 

En tanto que la siembra de trigo, estuvo en la semana, totalmente paralizada en toda el área de estudio, como consecuencia del bajo contenido de agua útil en la cama de siembra.

Se detectaron más parcelas con indicadores de déficit hídrico. Hasta la fecha se logró el 90 % del total proyectado, representando aproximadamente 418.500 ha, con trigos de ciclo largo en mayor porcentaje, pero, también se utilizaron semillas de ciclo intermedio.

ALGODÓN

La recolección del algodón avanzó normalmente, con ritmo lento como consecuencia de las condiciones ambientales de la época del año, elevada humedad, lloviznas, rocío matinal y niebla o neblinas, por largos períodos. Pero, los cultivares se encontraron totalmente secos como producto de las reiteradas heladas.

.Continuó siendo regular la calidad de las fibras y de las semillas, dada la aparición de patógenos y se detectaron cápsulas dañadas por las condiciones que atravesó el cultivo, al igual que en la calidad de las semillas.

La cosecha mostró en el:• Sector Este, el 90 % de avance, un intersemanal de 10 puntos, con un rendimiento promedio de 1.300 - 1.400 kg/ha, mínimos de 600 - 700 kg/ha y máximos de 3.000 a 3.100 kg/ha;• Sector Oeste, el 72 % de avance, un intersemanal de 7 puntos, con un rendimiento promedio de 1.700 - 1.800 kg/ha, mínimos de 1.200 - 1.250 kg/ha y máximos de 3.200 a 3.500/ha.

MAÍZ TARDÍO

En su totalidad, los maizales tardíos (de segunda), mostraron claramente el daño provocado por la presencia de Spiroplasma kunkelii, su vector la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), cuya expansión fue tan dinámica que originó escenarios muy complejos y sin antecedentes. 

La cosecha tuvo un grado de avance del 97 %, con una evolución intersemanal de 5 puntos porcentuales en todo el SEA, un progreso del 72 % en comparación con la campaña pasada, que había comenzado y solo llegaba al 25 %, para igual período.

Hasta la fecha se obtuvieron los siguientes valores, sin variación, solo que con el transcurso de los días la calidad de los granos, nuevamente se deterioró; en el:• Sector Norte, continuó la cosecha, la cual fue muy lenta por las condiciones ambientales, los rendimientos promedios no superaron los 20 qq/ha, con lotes puntuales de 30 a 32 qq/ha, con tendencia a disminuir;• Sector Centro, los rendimientos promedios variaron desde 16 - 18 - 20 hasta 28 qq/ha, con lotes puntuales de 38 - 40 - 42 qq/ha, con tendencia a disminuir;• Sector Sur, los rendimientos promedios giraron entre los 22 - 24 - 28 - 30 qq/ha, con lotes puntuales de 45 - 48 qq/ha, con tendencia estable.

TRIGO

A días de la finalización de la ventana óptima para la implantación del trigo, las características ambientales y la ausencia de precipitaciones, nuevamente provocaron la visualización de un mayor número de lotes con indicadores de déficit hídrico.

También influyeron, pero, en menor medida, las temperaturas medias no tan bajas como las de las semanas anteriores. Los altos porcentajes de humedad ambiente o las lloviznas, en algunos departamentos del SEA y en las parcelas más avanzadas, se concretaron aplicaciones o fertilizaciones nitrogenadas.

Hasta la fecha, los trigales se encontraron en un 70 % en estado bueno, muy bueno o excelente y el 30 % restante, desde bueno a levemente regular.

SOJA TEMPRANA

Finalizó el ciclo de la soja temprana (de primera), de la campaña 2023/2024, con una superficie sembrada de 976.500 ha y un área cosechada de 976.350 ha. 

El rendimiento es de 34,5 qq/ha y una producción final aproximada, de 3.368.480 tn.

La oleaginosa aumentó el rendimiento promedio en 17,2 qq/ha y se recolectaron 1.715.482 toneladas más, que la campaña 2022/23.

Más de Agricultura
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Agricultura

Un sistema de trazabilidad para el trigo

Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"