Según las estimaciones de noviembre de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, que permite estimar una mayor producción que pasa de 2,4 a 2,7 M tn.
La cosecha de trigo alcanzó, hasta el momento, un avance del 50% respecto al área sembrada, y se estima que el rendimiento promedio provincial se sitúa en 3.400 kg/ha.
Las exportaciones de trigo durante la campaña 2023/24 podrían crecer 108,76%, medidas en valores hasta los US$ 2.240 millones, según detalló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los productores entrerrianos incrementaron las áreas destinadas a la producción de trigo, siendo la mayor superficie desde la campaña 2000/2001, informó la Bolsa de Cereales provincial.
La siembra de soja y la cosecha de trigo mostraron este semana importantes avances, a la vez que mejoraron las condiciones de los cultivos de maíz y girasol.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó la estimación de producción de trigo en 700 mil toneladas hasta las 14,7 millones de toneladas por el impacto de las heladas tardías de semanas atrás.
La producción estimada de trigo por el Departamento de Información Agronómica de la BCCBA para la campaña 2023/24 en la provincia de Córdoba sería la más baja en 14 campañas y sería insuficiente para abastecer la industria molinera local.
Según el Informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) la primera estimación de producción de trigo en La Pampa espera una producción de 455 mil toneladas, volumen casi 30% inferior al promedio histórico (2019-2022) en la provincia.
Se estima una disminución del 4% en la producción, a 130 millones de toneladas, en comparación con la cosecha récord del año anterior de 135. millones de toneladas.
La estimación de trigo Argentino se ajusta a la baja en 800.000 toneladas. La recuperación hídrica llegó tarde para gran parte de la región pampeana. Las heladas resintieron rindes y aumentaron el área no cosechada.
Lo revela un reciente informe de la Bolsa de Comercio. Más allá del dato alentador, es crucial reconocer que aún estamos lejos de las condiciones ideales: la campaña 2022/23 experimentó una de las peores sequías en sesenta años
Las primaras estimaciones estivales dan como resultado que el trigo tiene un avance del 32% cosechado, con un rendimiento promedio estimado en 14,3 qq/ha. Por su parte, el garbanzo se cosecho un 18 %, con un rinde promedio estimado de 15,6 qq/ha.
El lote, proveniente de Tres Isletas, Chaco fue rematado por Ariel Ojeda y el molino comprador fue Molino Chabas por $216.000. Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los técnicos de la Cámara de Cereales de Córdoba.
Agustín Cantó, Líder de Negocios de cultivo de invierno para RAGT, habló con Chacra 360 Continental, sobre las novedades que tiene el semillero y las jornadas a campo previstas para noviembre.
Durante Chacra 360 Continental habló Marina Barletta, de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, quien se refirió a la mejora de los cultivos de estas últimas lluvias y las posibilidades de que aumente el área de siembra de soja en la región núcleo.
Las recientes lluvias fueron favorables a la recuperación del maíz y parcialmente al girasol, y frenaron el deterioro del trigo, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En Córdoba, con más de la mitad de los lotes de trigo y de garbanzo en regular y mal estado general, se acentúan los efectos de la falta de lluvias y de heladas tardías.
La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que 650.000 ha de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas y la caída en rinde potencial llega hasta el 50% en la región núcleo. Asimismo, se recortan en 200.000 ha los planes de siembra maiceros para la campaña 2023/24.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"