Agricultura

Se realizó el 2° Foro Técnico Regional sobre Achaparramiento del Maíz

Especialistas plantearon recomendaciones para los productores de cara a la próxima campaña e informaron sobre el impacto en los rendimientos del cultivo.

11 Jun 2024

 El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, encabezaron el "Segundo Foro Técnico del NOA" para abordar la problemática del achaparramiento del maíz. El encuentro contó con la participación de representantes de las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero, organismos nacionales e instituciones agropecuarias.

En el Centro Cívico Grand Bourg, técnicos presentaron informes y resultados de las mesas de trabajo e informaron sobre el impacto en los rendimientos. Además, especialistas plantearon paquetes de recomendaciones para los productores de cara a la próxima campaña.

"Hoy estamos dando continuidad a un trabajo que requiere del compromiso de todos los actores de la cadena productiva del maíz", sostuvo el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

En este sentido, puntualizó que "cada región presenta particularidades en cuestiones climáticas. Es por ello, que científicos y especialistas están investigando posibles soluciones para atenuar el impacto y lograr un manejo efectivo de la plaga".

Por último, de los Ríos sostuvo que "los productores están registrando incrementos en los costos de producción provocados por el abordaje de la plaga y baja en los rendimientos. Es por ello que en el próximo Consejo Federal Agropecuario (CFA) vamos a solicitar al Gobierno Nacional paquetes de medidas paliativas para salvar un cultivo clave no solo en materia económica y sino en la rotación de suelos".

Formaron parte del encuentro representantes de los Gobiernos de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Además, estuvieron presentes: profesionales de la UNSa, INTA, SENASA; representantes de CREA Regional NOA; Sociedad Rural de Tucumán (SRT); técnicos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), del Instituto Nacional de Semillas (INASE), empresas de producción de híbridos de maíz, entidades agropecuarias y productores locales.

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"