Forestación

Se conformó el Comité de Cuenca Forestal Caimancito

Tiene como objetivo establecer estrategias integrales para el manejo sostenible de recursos forestales.

11 Jul 2024

El director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente, Octavio Pérez Pardo, participó de la conformación del Comité de Cuenca Forestal Caimancito. Se trata de una de las 8 cuencas forestales que Ambiente, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) coejecutan en el marco del Proyecto Pago por Resultados en REED+.

En la reunión se aprobó la creación del Comité de la Cuenca Forestal Caimancito, que abarca una extensión de aproximadamente 342,000 hectáreas en las localidades de Caimancito, Palma Sola y Yuto. También se definió el área geográfica de la cuenca y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como la agencia formuladora.

Caimancito es un área que involucra no sólo a la ciudad, sino Palma Sola y Yuto. Es un área en donde la actividad forestal, vinculada al procesamiento de la madera es uno de los ingresos de la zona. Por lo tanto, el proyecto busca definir un manejo integral forestal de manera sustentable en el área a través de un sistema de gobernanza como es las entidades públicas y privadas pequeñas, medianas y los gobiernos de distintos niveles. En este contexto, participa el Estado nacional junto con la provincia, así también los gobiernos municipales. De esta manera, el objetivo tiene el plan de desarrollo productivo con alcance social y con beneficios ambientales.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia un desarrollo forestal sustentable en Argentina, apoyado por la colaboración entre entidades públicas y privadas, y respaldado por el compromiso internacional de la FAO.

De la reunión, también participó Rolando Teves, coordinador de Cuencas Forestales; Cristian Campos, responsable regional UR 9 Salta-Jujuy; Juan Pablo Martínez, técnico especializado; Estela Flores, auxiliar administrativa y Angel Parra de FAO.

Más de ACTUALIDAD
Qué está pasando con el mercado internacional de la carne
Ganadería

Qué está pasando con el mercado internacional de la carne

En Brasil buscan incrementar a 150.000 toneladas su cuota de carne sin arancel para EE.UU., en tanto que Canada impusieron n aranceles a la carne de EE.UU. en respuesta a las medidas comerciales de Trump.
El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares
Economia

El verbo acordar Argentina no lo usa y lo paga en dólares

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego
Ganadería

Los Hereford dijeron presente en Tierra del Fuego

En un evento sin precedentes para la ganadería nacional, Hereford Argentina realizó una destacada gira de cuatro días por las estancias más emblemáticas de Tierra del Fuego,
Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense
economía

Ponen en marcha el primer simposio de la Cadena de Trigo Bonaerense

El evento se desarrolla en la Chacra Experimental Integrada Barrow de la ciudad de Tres Arroyos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"