En el mes de marzo del 2023 la producción fue de 822 millones de litros de leche, esto implica un valor 2,1% por encima del mes anterior (-7,8% en él promedio diario) y un 3,2% menos que igual mes del año anterior.
Las ventas de crema se incrementaron en un 5,8%, dulce de leche, 5,4%, leches chocolatadas o saborizadas 29,4% y manteca (3,9%), informó la Dirección Nacional de Lechería.
En la industria láctea también se acabó el viento de cola de los precios internacionales. La principal exportación dentro del rubro, leche polvo entera, cayó por cuarta subasta consecutiva y perforó los U$S 4.000 la tonelada
El precio de la leche en polvo llegó a los US$ 4.757 la tonelada, en la primera subasta de marzo realizada por el mercado neozelandés GDT, lo que significó "el valor más alto mensual desde febrero de 2014".
En ese mes, el precio recibido por los tamberos fue de $31,3 mientras que el costo de producción llegó a $30,25. De esta manera, la mejora fue de 1,84%.
Por los datos oficiales que se disponen a enero 2021 y de consultas a industrias para febrero, podría decirse que continuó un efecto inercial respecto a los últimos meses del año pasado, en la comparación interanual.
Durante el periodo crecieron las ventas de productos más básicos como leches no refrigeradas, leches en polvo, quesos cremosos , manteca, dulce de leche y yogures y cayeron los productos de mayor valor agregado.
El valor por litro de leche al productor se incrementó en dicho período un 38,8% y se redujo un 11,1% en dólares, con un nivel de inflación algo superior al 46%, generando un gran deterioro en los dos principales actores de la cadena de valor láctea (Producción Primaria e Industria).
La producción alcanzó los 965,4 millones de litros, mientras que en los primeros siete meses del año la suba alcanzó al 9%. Así surge de datos difundidos por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), que estima un aumento de entre 5,5% y 7% en la producción para este año.
La producción de leche cruda creció en los primeros seis meses del año en 424,4 millones de litros respecto a 2019 al pasar de 4.563 millones a los actuales 4.987 millones de litros
En marzo la producción nacional fue de 793,7 millones de litros, lo que en promedio diario, la ubica un 3,7% por debajo del mes previo y 6,5% por encima de marzo de 2019.
Algunos estados miembros , como Francia e Italia, ya estan tomando medidas unilaterales para apuntalar la caída de los precios del mercado, en contravención de las normas de la PAC
El director de OCLA dijo que esto se puede leer con la mirada del "gran fracaso" y analizando los niveles de supervivencia de las empresas que siguen en el negocio.
El consumo de leche por habitante retrocedió este año a 176 litros, el nivel más bajo desde 1990. Lo adjudican al fuerte incremento en su precio: la suba llega al 92,7%.
Así lo publicó OCLA, junto con más información, como la participación de los lácteos en la venta de los supermercados y la distribución de esas ventas en el territorio nacional .
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"