Lechería

Por litro de leche el productor recibe un 30,9 %

En el total del sistema para mayo del 2020 la participación fue del 34,8%, 0,3 puntos por encima del mes anterior.

29 Jun 2020

Sobre la base del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos - IAPUCo que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por Litro de Leche Equivalente - VLE, se muestra en el siguiente gráfico el agregado de valor en cada etapa de la cadena en términos relativos de participación respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación).

Participación del Sector Primario

La participación del productor en el total del sistema fue para mayo del 2020 del 34,8%, 0,3 puntos por encima del mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,1%. Una leve mejora en la participación en los valores finales de mercado interno (0,4) y una baja de 0,6 puntos en el mercado externo. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,3%, igual que el mes anterior, y 1,1 puntos por encima de la media de la serie disponible, cabe recordar que la serie histórica para salida de fábrica, es un año más extensa.

Participación del Sector Industrial

La industria mejora en mayo del 2020; 0,2 puntos su performance de participación en el mercado interno, en el total sistema 0,2 puntos, y en el mercado externo también mejora respecto al mes anterior (0,7) y se acerca un poco a la media de este mercado del cual venía bastante distanciado. La facturación total de salida de fábrica por litro de leche equivalente está en US$ 0,51 (2 centavos menor que el mes anterior), 10 centavos por litro por debajo del promedio y 23 centavos menos que el máximo logrado en mayo y octubre de 2013, lo cual evidencia los problemas de competitividad que enfrenta el sector, fundamentalmente por el comportamiento de las variables económicas.

elaborado por el OCLA con información de IAPUCo

Más de Ganadería
Modifican los plazos para campos exportadores de ganado a la Unión Europea
GANADERÍA

Modifican los plazos para campos exportadores de ganado a la Unión Europea

Senasa amplió a 4 años el tiempo que los predios pueden estar sin registrar movimiento de animales antes de ser dados de baja del Registro.
Cayó la faena en febrero, entregando a su vez  una menor producción por res
GANADERÍA

Cayó la faena en febrero, entregando a su vez una menor producción por res

De acuerdo con los datos informados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), durante el mes de febrero fueron faenados 1.025.501 animales, lo que representa un 10,5% menos que lo registrado en enero y 2,8% por debajo de los datos de febrero de 2024.
Desafíos del sector ganadero ante la ola de calor
Ganadería

Desafíos del sector ganadero ante la ola de calor

Néstor Cumbraos habló durante el programa Realidad Ganadera, sobre la logística y el cuidado del ganado debido al intenso calor. La necesidad de ajustar horarios y el impacto en las ventas reflejan un mercado con desafíos y oportunidades.
Corrales livianos positivos
Ganadería

Corrales livianos positivos

Mejora el panorama con relaciones insumo-producto positivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"