MERCADOS

El volumen de lácteos importado por China creció 18% el año pasado y la facturación 13,7%

Al cierre de 2021, según Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina, en base a Aduana china.

26 Ene 2022

 En 2021 China importó casi 25% del volumen comercializado en el mercado mundial de leche, que maneja un volumen cercano a 82 mil millones de litros equivalentes, si no se incluye el comercio entre los países miembros de la Unión Europea, indicó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), al analizar el comportamiento del principal importador mundial de lácteos.

Según la fuente, China vienen creciendo significativamente en los últimos 9 años (salvo en la crisis de 2015) a una tasa acumulativa del 10,6% anual, esa tendencia se intensificó más el año pasado.
Solo tomando el año pasado, las compras de leche del gigante asiático subieron 17,7% en volumen de productos y equivalen a unos 19.633 millones de litros leche, pero comprado con lo que compró en 2020, el aumento llegó a 23,2% , indicó el documento elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sobre la base de información que publica CLAL.it y Aduana de China.
Las importaciones de productos que representan el mayor volumen (cerca del 50% de las compras) fueron las leches en polvo y los sueros, que crecieron el 24,5% y el 37,3% en volumen y valor, respectivamente.

También tuvieron un importante crecimiento del 25,8% las importaciones de leches fluidas descremadas (que son el 86% de esa categoría) y las enteras cayeron el 15,0%.
Los productos que cayeron en su volumen importado, fueron aquellos de mayor valor agregado/unitario como lo son las fórmulas infantiles, lactosa de uso alimentario, los yogures y otros fermentados.

Facturación

El informe mostró que el monto total de importaciones en dólares creció en 2021 un 13,7%, y el importe promedio pasó de US$ 3.712/ton. a US$ 3.587/tonelada (-3,4%), lo que ndica que las importaciones crecieron en productos commodities y cayeron en productos de mayor valor agregado/unitario, ya que en general los lácteos aumentaron su valor en 2021.

La variación de importaciones de China del mes de diciembre 2021 fue del -13,1% en volumen y +4,3 en valor, respecto al mes de diciembre de 2021, lo cual refuerza la desaceleración en el ritmo de importaciones.

Fuente: Rurales El País

Más de Internacionales
Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%
Internacionales

En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%

El informe semanal de ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó sobre el estado del mercado ganadero en Uruguay, Estados Unidos, Brasil y México.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"