Comercio Internacional

En la próxima década China se confirmará como el mayor importador mundial

Se espera que las importaciones de leche y productos lácteos aumenten un 47% , entre 67% y 74% también para trigo y maíz y de 7% para soja.

11 May 2020

En el Outlook de la Academia de Agricultura de China y según la Perspectiva Agrícola de China 2020-2029, se dio a conocer que en los próximos diez años la exportación de las 18 mayores producciones agroalimentarias chinas aumentará significativamente.

En esta década, China concentrará sus acciones para aumentar la calidad de la producción, a fin de garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. La reestructuración del sector agrícola continuará y ante una disminución en las áreas cultivadas, habrá un aumento en los rendimientos, que se espera que para el arroz y el trigo sean del 1% anual durante los próximos 10 años. Incremento esperado de 3% por año para frutas, soja, maíz, aves, leche y 1-2% para carne, azúcar, legumbres, papas.

China demostrará ser el mayor importador mundial.

En cuanto a la producción animal, se espera una mayor demanda de ingredientes alimenticios, especialmente de soja y maíz, estimados en 18% y 14% respectivamente. De hecho, el cambio en los patrones de consumo sugiere una mayor demanda de productos animales, con aumentos del 39% para los lácteos y del 20% para la carne, demanda que debe satisfacerse mediante el aumento de la producción interna pero también con las importaciones. Por lo tanto, el sector agroalimentario se abrirá más al comercio exterior y China se confirmará como el mayor importador mundial, impulsando las relaciones comerciales, especialmente con los Estados Unidos, Brasil, los países de la ASEAN y la UE.

Se espera que las importaciones de leche y productos lácteos aumenten un 47% en la próxima década. aumentos significativos entre 67% y 74% también para trigo y maíz, y 7% para soja. También se espera que las importaciones de carne de cerdo aumenten rápidamente en los próximos cinco años, solo para reducirse gracias a la reestructuración del sector nacional, que siempre se ha visto afectado por la peste porcina africana (PPA). Se confirma la tendencia de exportación de productos chinos tradicionalmente competitivos, como frutas, verduras y pescado, con valores en torno al 3-5%.

Por último y particularmente importante, la formación de precios será más transparente para las referencias nominales y reales, en línea con el valor y las referencias de los mercados internacionales.

traducido y extractado por el OCLA del newsletter de CLAL.it por Leo Bertozzi

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"