El Embajador de Vietnam se lo comunicó al Gobernador de Entre Ríos, durante la reunión mantenida en la Casa de Gobierno de la provincia con la delegación de embajadores y diplomáticos de Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Filipinas que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Durante el primer cuatrimestre el consumo interno y las exportaciones llegaron a los 102.943.317 kilos, según el informe mensual elaborado por el INYM.
La presencia de las cooperativas en los mercados internacionales es un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional.
El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se reunieron con ministros y las principales autoridades de Marruecos en donde establecieron líneas de trabajo para aumentar la cooperación de ese país con la Región Centro e incrementar las exportaciones.
Por cuarto mes consecutivo, se evidenció un impacto negativo en la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior del Estado Nacional producto de la sequía.
El Senasa mantuvo una reunión con las autoridades del SFDA de Arabia Saudita con el objetivo de retomar las exportaciones garantizando el comercio seguro de carne fresca aviar, huevos y ovoproductos.
Así lo indicó CICCRA en su informe mensual donde detalla que crecieron un 12% con respecto al año pasado. La facturación total ascendió a 655,1 millones de dólares
Los créditos buscarán financiar a las empresas exportadoras de Brasil a un mayor plazo para intentar aliviar más de US$ 1.000 millones mensuales en importaciones desde ese país.
Sin embargo, las exportaciones se verán este año afectadas por la menor cosecha primaria de maní (proyectada en 1 millón de toneladas con un descenso de 25,7% anual) por la sequía.
Dicha prórroga se determina para aliviar los inconvenientes ocasionados por la sequía y asegurar el abastecimiento interno, indicó la secretaría de Agricultura.
Funcionarios del ministerio de Agricultura recibieron a una comitiva china con el objetivo de seguir ampliando ese mercado, considerado como el segundo destino de exportación de productos agroindustriales.
Las exportaciones totalizaron 5.230 millones de dólares, lo que representó una baja interanual del 18,9%, al tiempo que las importaciones sumaron 5.048 millones de dólares, con una caía interanual del 10,4%.
Scioli presidirá una misión comercial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. La oferta exportable incluye alimentos, bebidas y productos de limpieza.
A través de una Resolución, la cartera agropecuria dispuso el otorgamiento de una prórroga excepcional por 180 días para los embarques de maíz en grano.
El mencionado retraso en la cosecha de soja ha llevado también a que los números de exportación se encuentren muy por debajo de lo habitual, por lo que la exportación de granos, aceite, harina y cascarilla de soja han registrado apenas US$ 19,98 millones