Política y Economía

Martins: "El derecho a la exportación no sólo debe desaparecer, sino tiene que ser un instrumento por ley nacional"

José Martins, Presidente de la BCBA y Coordinador del CAA, habló con Chacra TV sobre importancia de eliminar barreras burocráticas y trámites innecesarios para agilizar las exportaciones y reducir costos; además de poder tener una agenda legislativa para llevar al congreso leyes que estén vinculadas al sector.

25 Jun 2024

 José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y Coordinador del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) habló con Chacra TV sobre importancia de eliminar barreras burocráticas y trámites innecesarios para agilizar las exportaciones y reducir costos; además de poder tener una agenda legislativa para llevar al congreso leyes que estén vinculadas al sector. Martins abogó por la eliminación de trabas burocráticas, mejor acceso al crédito, a y la eliminación de los derechos de exportación para fomentar el crecimiento y desarrollo del sector agroindustrial argentino.

"Todo lo que tenga que ver con eliminar barreras burocráticas, trámites, papelerío, contribuye mucho en agilizar la operatoria para exportar y por sobre todas las cosas, a eliminar costos", sostuvo Martins y explicó que tiene mucho sentido para todos los productos que no tienen derecho de exportación en algunos casos no se podía llegar a cumplir con los embarques en tiempo y forma por determinadas causas y eso terminaba generando multas que eran significativas. En este sentido, el titular de la BCBA destacó: "Le recordamos al gobierno que hay otros tantos productos que también merecen estar en este articulado y que esperamos que en breve sean incluidos".

Por otro lado, Martins habló sobre el acceso al crédito para los productores. "Entendemos que se está trabajando en eso y que en breve lo iban a remover", dijo.

Con respecto al RIGI y la posibilidad de que prospere el proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino que tiene que ver con la inversión de la agroindustria, Martins señaló que "hace dos meses aproximadamente, en un plenario del Consejo Agroindustrial que habíamos invitado a distintos actores de la opinión pública, entre ellos los diputados Pichetto y Benedetti, volvimos a instalar el tema, tomaron la idea y recientemente han presentado un proyecto que se llama Riga".

El titular de la BCBA y Coordinador del CAA contó que quedaron con los legisladores para reunirse en julio para "impulsarlo de una vez por todas" y explicó que lo que plantean los diputados "tiene muchísimo que ver con aquello que habíamos hecho del Consejo Agroindustrial, tendríamos que redefinir algunas cosas mínimas, pero es la oportunidad porque otra vez hoy vemos un Poder Ejecutivo que está instalando este tipo de medidas para determinadas industrias, cómo no hacerlo con el agro que es hoy por hoy el sector que más divisas provee y que así todo tiene un potencial inmenso para seguir creciendo".

Durante el acto por el Día de la Bandera, Javier Milei hizo una convocatoria no solo a los legisladores nacionales, partidos políticos, expresidentes sino también a los empresarios y referentes del sector argentino, para un acuerdo país. "En su momento habíamos adherido fuertemente cuando había sido la convocatoria, lo que nosotros llamábamos al cordobazo, lamentablemente pasó de largo", contó Martins y agregó que "estamos adhiriendo porque nosotros creemos firmemente que es necesario que haya un gran acuerdo nacional".

Por último, el titular de la BCBA opinó acerca de los seis meses cumplidos de gobernó y las políticas públicas que hacen falta para el sector. "Yo creo que todo el sector agroindustrial tiene que trabajar mancomunado en instalar una agenda en el Poder Legislativo" y resaltó que parte de esa agenda tiene mucho que ver el paquete impositivo. "De una vez por todas ese viejo anhelo de que el derecho a la exportación no sólo debe desaparecer, sino tiene que ser un instrumento por ley nacional, de manera que por los próximos N cantidad de años no vuelva a aparecer", explicó Martins y contó que "el sector agroindustrial es el que tiene que llevar la agenda". 

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"