El Código Alimentario Argentino (CAA) habilitó la incorporación del ñire -un árbol característico de los bosques andino-patagónicos de la Argentina- al catálogo como "hierba para infusiones".
José Martins, Presidente de la BCBA y Coordinador del CAA, habló con Chacra TV sobre importancia de eliminar barreras burocráticas y trámites innecesarios para agilizar las exportaciones y reducir costos; además de poder tener una agenda legislativa para llevar al congreso leyes que estén vinculadas al sector.
Según datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el complejo agroexportador exportó 3.742 millones de USD, es decir, 571 millones de USD más que en abril de 2023.
El Presidente de la BCBA y coordinador del CAA, José Martins, habló con Chacra TV sobre el proyecto para incentivar nuevas inversiones en la agroindustria, entre otros temas.
Los complejos Trigo, Soja y Maíz fueron los de mayor contribución al Crecimiento interanual; y Manisero, Legumbres y Avícola los que más amortiguaron dicho incremento.
José Martins, Presidente de la BCBA, destacó los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei y señaló los puntos más relevantes del Plan del CAA como regla de juego clara y sostenible, una reducción gradual de los derechos de exportación, un tipo de cambio único y un marco regulatorio para el mercado de seguros agrícolas.
El sector agroindustrial exportó en enero último un total de US$ 3.299 millones, lo que representa US$ 580 millones más que en igual mes del año pasado. Los Complejos con mayor crecimiento relativo fueron: Algodonero, Trigo y Yerbatero
El CAA seguirá trabajando con todos los legisladores y gobernadores para lograr que la ley no incremente derechos de exportación a ninguno de los complejos agroindustriales exportadores.
Luego de la solicitud de audiencia al sr. Ministro de Economía, representantes del Consejo Agroindustrial Argentino fueron recibidos por el Secretario de Industria y desarrollo productivo, Dr Juan Pazo
La CAA reiteró que "este tipo de proyectos con subas de derechos de exportación son contradictorios con la generación de empleo, producción y exportaciones que ha expresado el gobierno". Anunciaron su acercamiento a los legisladores para tratar "correcciones".
Con la asistencia de sólo 36 entidades de las 84 que firmaron la adhesión y con la presencia de un presidente de la cuatro que integran la Mesa de Enlace se llevó a cabo el encuentro del sector agroindustrial en Plaza de Mayo .
Chacra TV habló con el Presidente de la BCBA, José Martins, quien se refirió al cambio de tendencia que se avizora para la campaña gruesa y la importancia de trabajar en un plan agroindustrial a largo plazo que incentive la inversión y agregue valor.
El Consejo sostiene que las estructuras actuales representan un freno para las proyecciones de crecimiento de la producción de granos y sus subproductos, frutas hortalizas, legumbre, lácteos, carnes, pesca y productos forestales.
Se celebró en la UATRE un encuentro presidido por José Voytenco, quien recibió a secretarios generales y representantes de 13 sindicatos de las distintas ramas del agro, agroindustria y gastronómicos, que se reunieron con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Así lo señaló el CAA en su informe mensual. Las cadenas agropecuarias exportaron u$s 15.160,9 millones, en lo que va de 2023, cifra que representa una caída de 33,5 % si se compara con el mismo periodo de 2022.
Las Secretarías de Agricultura y de Calidad en Salud incorporaron a través de la Resolución Conjunta 19/2023 la comida delivery al Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de regular sus pautas de sanidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"