Entre enero y noviembre del 2022, la exportación de carne bovina paraguaya superó en volumen y facturación a las cifras del mismo periodo del 2021, año histórico en materia de faena, producción y envíos internacionales.
La Argentina sumó un nuevo destino para sus carnes bovinas sin hueso. La República de Serbia abrió su mercado a esos productos provenientes de nuestro país.
Las exportaciones de carnes bovinas sumaron en septiembre 77 mil toneladas, 10% inferior al mismo período de 2020, impulsadas por los envíos de cortes de carnes enfriadas y congeladas
El relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) de la provincia tiene como objetivo mostrar la evolución de la faena de de Santa Fe.
El consumo de carne bovina cayó a apenas 49,7 kilos per cápita en la Argentina durante el 2020, mientras que el de carne aviar se habría aproximado a los 44,1 kilos per cápita, la cifra más alta de la historia.
El canciller argentino Felipe Solá analizó con su par del Japón Toshimitsu Motegi, las condiciones para que se aceleren las habilitaciones sanitarias pendientes.
Los envíos sumaron en noviembre 94 mil toneladas y en los primeros once meses del año totalizaron 825 mil toneladas, por US$ 2.510 millones, con un aumento del 10% en volumen respecto a igual lapso de 2019.
El precio por kilo de la media res pasó de 265 a 330 pesos y trasladado al mostrador implicó fuertes subas en los cortes más demandados: asado $ 680 pesos, vacío $ 750, picada común $ 440, colita de cuadril $ 800
La suba en los valores de la hacienda de consumo y la falta de animales en los corrales de engorde se reflejarán en las pizarras de las carnicerías con un incremento que presionará a la inflación en el último mes del año.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) realizará los dias 24 y 25 de noviembre una doble jornada denominada "La hora de los jóvenes en la carne argentina",
Los productos que incorporan el sello Welfair™ provienen de animales criados en granjas que garantizan los 4 principios básicos del bienestar animal, basados en el comportamiento, la salud, el alojamiento y la alimentación.
Carlos Riusech, CEO del Frigorífico Gorina, uno de los mayores exportadores del país, destacó que los embarques crecieron en los primeros siete meses del año, lo que los hace prever que se repetirá el volumen del año pasado.
El negocio ganadero cerró agosto con un mercado interno que si bien exhibe un leve incremento en sus números de faena, no logra repuntar en materia de consumo a nivel doméstico y un comercio exterior que si bien crecen en volumen, registra una caída en el valor de la tonelada exportada.
Para el Ministro de Agricultura, Luis Basterra es relevante para el país la cuota de carne vacuna, lo afirmó al participar de un encuentro virtual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
El sector de la carne bovina cerró el primer semestre del año con una caída en el consumo e incertidumbre por la dinámica de la industria exportadora, afectada por los vaivenes en los precios que paga China, el principal destino de las ventas externas argentinas
Las remesas argentinas de carnes bovinas sumaron en junio 49 mil toneladas, 17% menos que en el mes anterior, debido a una menor demanda china, según un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"