Política y Economía

Por ser un país libre de fiebre aftosa, "China acaba de abrir el protocolo de carne bovina a menudencias", contó Acerbi

El Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, habló con Chacra TV sobre el viaje a China que consistió en explicar el protocolo argentino de Influenza Aviar con el objetivo de reabrir el mercado de carne aviar. Además, destacó las gestiones que realizaron para poder exportar menudencias porcinas y bovinas al gigante asiático.

1 Ago 2023

El Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, habló con Chacra TV sobre el viaje a China que consistió en explicar el protocolo argentino de Influenza Aviar con el objetivo de reabrir el mercado de carne aviar. Además, destacó las gestiones que realizaron para poder exportar menudencias porcinas y bovinas al gigante asiático.

"La actividad de Palermo es una síntesis del trabajo que hace todo el país en un rubro que ya ha empezado a tener mucha importancia, que es la genética", sostuvo Acerbi y contó que "cuando viajamos a abrir mercados, independientemente que el primer producto es la carne bovina, hemos tenido oportunidad de estar en México, que es el último mercado más importante abierto por Argentina después de largo tiempo y ya iniciamos gestiones por el tema de semen embriones bovinos".

"La genética es una bandera tan importante como la carne", opinó el funcionario del Senasa.

Recién llegado de China, Acerbi contó que "fuimos a explicar el problema de influenza aviar que está azotando el mundo y salirnos de la certificación de país libre", explicó Acerbi y contó que "hoy quedan cuatro países libres de influenza aviar que son Brasil, Paraguay, Australia y Nueva Zelandia".

En este sentido, Acerbi destacó que "el mundo tiene que empezar a trabajar por zonas libres de influenza aviar" y resaltó que "Argentina tiene un sistema muy bueno, el sistema de gestión sanitaria".

De esta manera, el funcionario del Senasa contó que estuvieron hablando con el sistema chino para restaurar las exportaciones de carne aviar ya que son de gran relevancia para nuestro país. "Sobre todo dos productos muy típicos de China que son las garras del pollo y la punta de las alas", contó Acerbi y resaltó que "estamos esperando que se resuelva ese tipo de zonificación".

Cabe destacar que Argentina tuvo 18 casos de influenza aviar en aves comerciales, el 98% de los focos está cerrado. "Quedan dos focos por cerrar que es una formalidad porque las aves fueron sacrificadas", contó Acerbi y explicó que es "un periodo de 28 días, en muy poco tiempo Argentina va a tener cero focos activos y de cara al mundo, una buena situación".

Por otro lado, el funcionario del Senasa contó que fueron a abrir el mercado de "menudencias bovinas y menudencias porcinas" y agregó que "gracias a la excelente situación de ser un país libre de fiebre aftosa hace 16 años, China acaba de abrir el protocolo de carne bovina a menudencias".

Para el sector porcino también hay un acuerdo ya que hay dos productos, la cabeza del cerdo y las manos y las patas. "Son considerados menudencias y China también está dispuesta a aceptar", explicó Acerbi y resaltó: "son excelentes noticias para los próximos 90 días".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"