Durante dos semanas, una delegación de la DG-SANTE de la Unión Europea realizó una auditoria con el objetivo de controlar el programa que elabora el Senasa para la certificación de cítricos que se exportan.
La influenza aviar ya está en la Argentina y avanza hacia el resto de las naciones de Sudamérica, tornándose así en un fenómeno mundial que no respeta países y fronteras y por el cual el Senasa se dispone a debatir la vacunación, un "muy controversial" y para lo cual "se deben reunir muchos factores".
Todas las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria arrojaron diagnóstico negativo a influenza aviar (IA) H5El, por segundo día consecutivo, informó este jueves el organismo.
Dos de ellos en aves de granjas comerciales, uno en la provincia de Buenos Aires y el otro en Neuquén, mientras que el restante se trata de un ave de traspatio en Chaco.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti; y la presidenta del Senasa, Diana Guillén, llevaron adelante un encuentro virtual con autoridades provinciales de salud y producción,
El primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral se detectó en la provincia de Río Negro. El país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y auto-suspende la exportación de productos aviares
La proliferación de casos de la influenza en Estado Unidos y Latinoamerica ha puesto en alerta a los servicios sanitarios del mundo, ante lo que se considera un nuevo avance de la enfermedad producto del vuelo de las aves migratorias. Desde febrero del año pasado, la gripe causó la muerte de alrededor de 58 millones de aves criadas en granjas en los EE. UU
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"