ACTUALIDAD

El Senasa advierte por la presencia de langostas

Actualmente el organismo sanitario informa que se registran avistaje de mangas del insecto en las provincias de Catamarca, Córdoba y La Rioja, las cuales están siendo seguidas por el Senasa.

24 Jun 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó el control de 900 focos de langostas en distintas provincias argentinas en el marco de la vigilancia permanente del insecto con el fin de prevenir y minimizar la formación de mangas que afecten cultivos, pastizales y monte nativo.

A la fecha, con la intensificación de los monitoreos, el organismo sanitario nacional ha revisado más de 2800 sitios en 10 provincias en las que hizo 1096 detecciones de la plaga.

Actualmente el organismo sanitario informa que se registran avistaje de mangas del insecto en las provincias de Catamarca, Córdoba y La Rioja, las cuales están siendo seguidas por el Senasa a fin de poder implementar controles cuando este sea posible.

Asimismo, se monitorean todas las áreas de nuestro país donde se han realizado controles desde principios de este año, a fin de llevar adelante medidas de prevención y control en caso de ser necesario.

El Senasa recuerda que en febrero de este año se declaró el alerta fitosanitaria tras la detección temprana de un aumento de la población de langostas en varias provincias del país y en los países vecinos de Bolivia y Paraguay con cuyos servicios sanitarios se trabaja en conjunto.

Consecuencias

La langosta es una plaga migratoria y transfronteriza que puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y produce daños, también, en la vegetación nativa. No afecta al ser humano.

Trabajo interinstitucional

La semana pasada se llevó a cabo en Catamarca - una de las zonas con mayor densidad de población de langostas - un encuentro del Comité Regional de Crisis - que nuclea a organismos nacionales, provincias y productores - encabezada por el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de esa Provincia, Juan Cruz Miranda, y que contó con la participación de productores y referentes de organismos nacionales y provinciales.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"