Mediante un trabajo conjunto profesionales del Senasa y de la Casafe elaboraron este documento con recomendaciones, que además tiene en cuenta las buenas prácticas agrícolas.
Mediante una reunión virtual el Senasa y la Provincia acordaron trabajar en la coordinación de acciones sanitarias de monitoreo y control para el manejo de la plaga.
CRA solicita que el actual Programa del Senasa, vuelva a convertirse en una Dirección, como lo fue históricamente, otorgándole los recursos económicos necesarios no solo para afrontar las emergencias sino también para evitarlas.
Así lo afirmó el coordinador del Programa de Langostas y Tucuras del Senasa, Héctor Medina. quien además destacó que se alimentan de plantas y no transmiten enfermedades.
Especialistas analizaron la problemática de la plaga a la que consideran un problema de la Argentina, Paraguay y Bolivia y que una manga puede reunir 40 millones de insectos que representan la destrucción de 80 toneladas de alimento.
Ingreso a comienzos de semana y los distintos organismos nacionales y provinciales que por ahora controlan la situación, se muestran preocupados ante eventuales daños que puedan producir sobre los cultivos de trigo,especialmente.
El trabajo público-privado organizó tratamientos fitosanitarios aéreos y terrestres. Continúa el monitoreo en la Provincia. En el norte del país se busca la otra manga que ingresó de Paraguay.
Los productores de Colonia La Gloria, en el departamento entrerriano de Federación, realizaron fumigación en diversas quintas de la zona para combatir la manga de siete kilómetros de extensión que se instaló en las últimas jornadas.
La manga -como se conoce a los enjambres de langostas- se concentra en la provincia de Formosa, en el noreste de Argentina, en la frontera con Paraguay.
La manga que fue noticia hace un mes por su posible llegada a la provincia, finalmente fue detectada en caminos rurales del departamento Federación y Concordia.
Debido al aumento de la temperatura y viento norte, la manga de langostas que se encontraba en el sur de la provincia de Corrientes ingresó a la provincia por Feliciano,
Ante el avance de una plaga de langostas sobre el territorio argentino con una velocidad de hasta 150 kilómetros por día y la detección de su rumbo hacia Brasil, las autoridades del país gobernado por Jair Bolsonaro declararon la emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur de la nación.
La manga de la especie Schistocerca cancellata se encontraba al norte de la localidad correntina de Sauce, en una zona de pastizales, cerca del límite con la provincia de Entre Ríos.
Actualmente se encuentra en la provincia de Corrientes y en cercanías a Entre Ríos. Puede afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera de forma indirecta.
La información oficial sostiene que ingresó al país proveniente de Paraguay y, desde el viernes último, se instaló en zonas del departamento General Obligado de la vecina provincia.
Equipos del Senasa siguen monitoreando la marcha de una manga proveniente de Paraguay. Las condiciones climáticas favorecen su desplazamiento hacia el sur de la provincia'
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"