Ganadería

El precio de la carne estaría estancado por cinco meses

Federico Santángelo, analista y consultor del mercado ganadero, habló en Chacra 360 Continental sobre el estado actual de la ganadería en el país, porqué están bajos los precios de la carne con respecto a la inflación, y cuál es el panorama del sector a mediano plazo.

21 Jun 2023

Federico Santángelo, analista y consultor del mercado ganadero, habló en Chacra 360 Continental sobre el estado actual de la ganadería en el país, porqué están bajos los precios de la carne con respecto a la inflación, y cuál es el panorama del sector a mediano plazo.

"La ganadería, después que ha sufrido esta gran sequía, trastocó todo", sostuvo Santángelo y explicó que "cambió mucho el panorama porque hubo que salir, por un lado, todo que es la parte de cría, a vender terneros muy temprano, mucho más livianos, con no muchos compradores, lo que hizo que el precio del ternero de invernada estuviera muy tranquilo".

En este sentido Santángelo, señaló que "si uno lo analiza con respecto a un año atrás, subió solamente 40% contra una inflación que nos viene comiendo" y agregó: "Del mismo modo, pasó con el tema de las vacas de rechazo, que hasta el año pasado tenía muy buen valor, como consecuencia que la llevaba China; si bien sigue comprando grandes volúmenes de carne, ha bajado mucho los precios que, si lo sumamos a un atraso cambiario que está teniendo el sector, con un dólar oficial menos retenciones, y la abundante oferta de vacas, hizo que el precio de la vaca estuviera prácticamente igual que el año pasado".

De esta manera, el analista señaló que "al criador se le ha complicado mucho por el tema de la sequía y lo mismo se ve en términos de los vientres, todos aquellos vientres preñados han subido 15% o un 20% con respecto al año. El sector de la cría está complicado en términos de precio, los campos no han venido muy bien, las preñeces fallaron como consecuencia de la sequía; para el criador hay que pasar el invierno para que mejore un poco el panorama".

Haciendo referencia al precio de la carne y lo que representa en un año crítico en términos económicos y electorales, Santángelo sostuvo: "La hacienda que va destino a faena tiene un comportamiento independiente a la inflación, es un comportamiento que se maneja por la oferta y la demanda, no se puede intervenir y una de las características que tiene es que puede estar planchado por muchos meses y sube de golpe". En este sentido, el analista ganadero resaltó: "Es lo que ha pasado el año pasado en mayo, para esta fecha teníamos un precio muy alto de la carne, que se estancó hasta fin de enero, muy por debajo de la inflación, en febrero pegó un pico alto de precios y ahora está estancado".

"Este precio de la hacienda va a estar estancado por unos próximos meses porque hoy los corrales, que son los que abastecen el mercado interno, están muy ocupados", sostuvo Santángelo y explicó que "por la sequía, porque es negocio para el feedlotero, tienen un muy buen nivel de ocupación y esto va a abastecer muy bien el consumo por los próximos meses".

Haciendo referencia al precio de la carne, el analista ganadero, destacó que "de acá a cuatro o cinco meses el precio de la carne va a estar tranquilo y va a ir perdiendo mucho contra la inflación".

Con respecto a los mercados internacionales, Santángelo sostuvo que "China está muy abastecido, lo cual indicaría que los precios están tranquilos" y resaltó que "la otra gran duda que surge es qué va a pasar con el tipo de cambio en Argentina, porque hay bajos precios internacionales, con un tipo de cambio atrasado, con brecha cambiaria, hace que ese precio de la vaca esté tranquilo".

De esta manera, Santángelo señaló que "la gran duda es cuánto puede soportar hoy el gobierno sin llegar a una devaluación o un achicamiento de esta brecha cambiaria, es lo único que podría hacer para que moviera el precio de la hacienda con anterioridad".

"A largo plazo y el sector hacia el año que viene, con lo que supone un cambio de gobierno que es mucho más amigable con el sector, con apertura de mercado y con achicamiento de esta brecha y devaluación; las expectativas son realmente muy buenas", sostuvo Santángelo y resaltó que "es el momento oportuno para ingresar en la ganadería, comprar vacas preñadas, porque están en un piso histórico".

Con respecto a un posible cambio de gobierno, Santángelo opinó sobre el sector ganadero y destacó: "Si se vislumbra este cambio de gobierno, mucho más amigable al sector, el productor en cuanto le mejore el clima, el pasto empiece a producir nuevamente, tenga disponibilidad y haya un horizonte político un poquito más claro, va a empezar a mover de vuelta y a invertir, que es lo que generalmente hace cuando ve perspectivas en el mediano plazo".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"