Política y Economía

Vilella en su reunión con el embajador de Japón: "Contamos con una materia prima amigable con el medio ambiente y debemos transformarla"

Acompañado por las autoridades del Senasa, Vilella destacó que "Argentina tiene la posibilidad de producir y generar alimentos para el mundo, utilizando insumos de bajo impacto ambiental y con menor huella de carbono".

28 Feb 2024

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, acompañado por Pablo Cortese, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, se reunió con el Embajador del Japón, Hiroshi Yamuchi, para abordar diversos temas vinculados a la cooperación internacional, intercambiaron datos y situación actual de la cosecha 2023-2024, insumos, fertilizantes, trazabilidad y certificación.

"Es necesario traer inversiones para transformar y agregar valor. Todas las inversiones son bienvenidas, y vamos a facilitar todo lo necesario para que esto suceda. Argentina tiene la posibilidad de producir y generar alimentos para el mundo, utilizando insumos de bajo impacto ambiental y con menor huella de carbono. Contamos con una materia prima amigable con el medio ambiente y debemos transformarla", dijo Vilella.

El Embajador del Japón, Hiroshi Yamuchi, aseguró: "Fue un encuentro muy constructivo, muy bueno nos informó de muchas cosas que tiene la Argentina como atractivo y bueno entonces estaremos dispuestos a trabajar en conjunto".

"En el marco de la estrategia comercial impulsada por la Secretaría de Agricultura, que busca ampliar los destinos para la exportación desde nuestro país al mundo, recibimos al embajador de Japón para profundizar los vínculos entre ambos países y dialogamos acerca de la posibilidad de que la Argentina acceda a ese importante mercado para cortes de carne Premium", expuso Pablo Cortese, presidente del SENASA.

Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales, explicó el interés que tiene Argentina de abrir nuevos mercados al país asiático: "Estamos interesados en exportar carne de cortes Premium, y entonces ahí es donde la Argentina quiere apuntar en el caso del mercado de Japón. No es una exportación que vaya en masa y afecte a los productores japoneses, sino exportación de cortes de alto valor para competir internacionalmente".

Además, el embajador manifestó el interés de conocer toda la cadena de producción de carne bovina argentina.

Por su parte, Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, dijo: "Cualquier producto que salga de un modelo productivo que cada vez que se hace un cultivo da vuelta a la tierra, genera un impacto totalmente distinto a cualquier producto que salga del modelo productivo argentino" y agregó: "Nosotros queremos hacer mucho énfasis en eso, porque entendemos que el consumidor mundial hoy está muy preocupado con este tema y nosotros tenemos un modelo productivo que necesita menos fertilización que otros, tenemos la bonanza de los suelos y la siembra directa que hace eficiente el uso del suelo".

También estuvieron presentes el director nacional de Producción Animal, Belisario Castillo; Sergio Robert, vicepresidente del SENASA y el secretario del Embajador, Tadano Tsuyoshi. 

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"