Política y Economía

En busca de nuevos mercados

El Senasa mantuvo una reunión con las autoridades del SFDA de Arabia Saudita con el objetivo de retomar las exportaciones garantizando el comercio seguro de carne fresca aviar, huevos y ovoproductos.

22 May 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantuvo una reunión virtual con la Autoridad Saudí para la Alimentación y los Medicamentos (SFDA) de Arabia Saudita en el que se brindó un informe de la situación por Influenza Aviar y se propuso retomar las exportaciones garantizando el comercio seguro de carne fresca aviar, huevos y ovoproductos. Además, también hablaron sobre incrementar los envíos de carne fresca bovina, ovina y caprina, para lo cual el Senasa realizó una propuesta.

"Continuando con las negociaciones con los distintos mercados compradores de productos avícolas, básicamente carne, garras y, en menor medida, productos derivados del huevo, los mercados más importantes entre ellos estaba Arabia Saudita, hemos tenido gestiones documentales y hemos coincidido en tener un zoom con la presencia del embajador Nielsen", contó el Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, y explicó que "pudimos mostrar la situación epidemiológica actual de Influenza Aviar, tratar de encontrar una salida a la certificación anterior, que era país libre de influenza aviar, buscando dos alternativas".

De esta manera, el Vicepresidente del Senasa, explicó que "le hemos dado a los países la alternativa de los 10 km alrededor de un foco como lugar de exclusión, donde ninguna mercadería es urgente de esa área mientras esté el foco activo pueda ser exportada a través del sistema informático de Argentina o el sistema social del municipio, que es la mínima unidad política dentro del territorio divisional de Argentina".

"Quedaron en analizar las dos alternativas en cuanto al lugar de donde se producen las exportaciones", sostuvo Acerbi y contó que "la relación bilateral con Arabia Saudita es muy buena".

"Es un mercado que está abierto para las carnes bovinas deshuesadas enfriadas y congeladas", destacó Acerbi y agregó: "que confía en la Argentina por lo que le dio la potestad del confeccionar el listado de frigoríficos exportadores. En este encuentro les propusimos incorporar envíos de carne bovina con hueso".

Cabe destacar que Arabia Saudita recibe carne ovina sin hueso y con hueso desde la Patagonia argentina y ahora "le propusimos al SFDA que abra su mercado a la carne ovina con hueso desde todo el territorio argentino", señaló Acerbi.

"Pudimos intercambiar perfectamente la información y esto abre nuevamente la esperanza de ir solucionando paso a paso los mercados que estaban históricamente abiertos para la avicultura, incrementar lo que están ya abiertos y operativos para la carne bovina", destacó Acerbi.

Más de ACTUALIDAD
La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo
Economia

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos, y se posiciona así como uno de los mayores vendedores del mundo
Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap
Política

Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap

El precandidato a presidente conversó con represenlantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino.
Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"
Política

Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes
Economía

Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"