En su informe sobre oferta y demanda global de granos, el USDA también aplicó una reducción en la previsión de cosecha de maíz, de 47 a 40 millones de toneladas.
La Argentina sumó en los últimos meses casi una docena de nuevos mercados a partir de las distintas medidas implementadas para fomentar la venta del trabajo argentino al mundo
Impulsados por los commodities y por las perspectivas a futuro, los activos de los mercados emergentes superaron, en promedio, al índice S&P 500 en el mayor rango desde la crisis financiera global de 2008.
A raíz de la desmejora de los cultivos planteada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y frente a la falta de humedad que persiste entre el este de las Grandes Planicies y el noroeste del Medio Oeste.
La segunda auditoría de Estados Unidos arranca hoy, mientras que al mismo tiempo se tramita el ingreso de la carne paraguaya a los mercados de Japón, Canadá y Corea del Sur.
El trigo avanzó durante la jornada del martes 2,57% (US$ 11,8) hasta los US$ 470,2 la tonelada, a pesar de la toma de ganancias que se dio en primer tramo de la rueda.
En la primera rueda de la semana, la plaza doméstica experimentó una disminución en la actividad comercial, con precios que se mostraron mayoritariamente bajistas en sintonía con el mercado internacional de referencia.
La cotización de la soja cerró ayer con una caída de más de US$ 12 en el mercado de Chicago principalmente por una toma de ganancias, mientras que el trigo operó con incrementos ante la incertidumbre que genera la continuidad de la guerra en Ucrania.
El objetivo de este precio "es contar con un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior
La sequía que azota a las principales regiones productivas del agro de nuestro país generó un recorte considerable en las proyecciones de granos gruesos, llevando a las cotizaciones de cosecha a sus récords históricos para esta altura del año.
En la primera rueda de la semana, el mercado físico de granos local sostuvo su dinámica comercial respecto de la anterior jornada, con ofrecimientos mayormente al alza por maíz y soja, y bajistas por trigo.
En la jornada de hoy, se sostuvo la actividad comercial en relación a la rueda de ayer, con ofrecimientos mayormente estables por trigo y con una tendencia bajista para los granos gruesos.
En la última rueda de la semana, el mercado físico de granos local experimentó una disminución en el número de compradores activos, con ofrecimientos dispares entres los principales cultivos.
En la jornada de hoy, la plaza local sostuvo la dinámica comercial en materia de compradores activos, con ofrecimientos mayormente al alza para los principales cultivos, en sintonía con los mercados internacionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"