Política y Economía

"Creemos en este nuevo modelo de país, donde la capacidad empresaria determina el éxito o el fracaso y no un impuesto distorsivo"

Diego Cifarelli, Presidente de la FAIM habló con Chacra TV y expresó optimismo sobre la campaña de trigo, destacando que medidas recientes han mejorado la economía para los productores, aumentando la cantidad de hectáreas sembradas.

17 Jul 2024

 Diego Cifarelli, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) habló con Chacra TV y expresó optimismo sobre la campaña de trigo, destacando que medidas recientes han mejorado la economía para los productores, aumentando la cantidad de hectáreas sembradas. El trigo es clave para Argentina, generando unos 320 mil empleos directos. Sin embargo, criticó las retenciones y altos impuestos que limitan la exportación. Destacó la histórica relación entre productores, acopiadores e industriales molineros, y abogó por un modelo económico con libertad empresarial y sin impuestos distorsivos para mejorar la competitividad y expandir la exportación.

Cifarelli contó que las expectativas para la campaña son altas. No lo era cuando arrancó el año, probablemente por un tema de precios o clima", sostuvo el titular de la entidad y explicó que a través de algunas medidas que se tomaron empezaron a revertir la ecuación económica del productor. "El productor viendo que los precios del año pasado habían sido sostenidos, que la molinería había prevalecido con precios importantes, terminó convenciéndose que era un buen modelo volver a apostar al trigo para este año", señaló Cifarelli y destacó: "Estamos más que conformes con la cantidad de hectáreas que se van a sembrar".

En este sentido, destacó: "Aspiramos a tener muchas más hectáreas de trigo en el futuro, pero de cómo venimos y todo lo que ha pasado en esta fábrica a cielo abierto, las hectáreas que se sembraron son buenas y las expectativas son muy buenas".

El trigo ha sido siempre el ADN para nuestro país y lo explica la cantidad de mano de obra directa que tiene este cultivo, no solamente desde el campo, sino en la primera y segunda transformación, llegando a los comercios. "Hoy explica casi 320 mil puestos directos de mano de obra", explicó Cifarelly y añadió que "es una de las cadenas más importantes dentro de lo que hace el campo".

Por otro lado, Cifarelli contó que "un producto tan básico como la harina no resiste las retenciones impuestas por los distintos gobiernos y que aún este gobierno creemos que la va a sacar, pero todavía no ha sido así, más la cantidad de costos que tenemos de impuestos de toda índole, los mercados solamente pasan a ser dos" y destacó que de 55 que exportamos trigo, pasamos a la primera industrialización que son los molinos harineros y solamente exportamos a Brasil y a Bolivia.

"Bolivia es dependiente en su totalidad de Argentina y Brasil por una cuestión de logística de hermandad de países y de comodidad logística aparte de la protección del Mercosur", conto el Presidentye de la FAIM y afirmó que "si no fuera por esas dos situaciones tampoco exportamos a esos dos destinos.

Asimismo, haciendo referencia a la relación entre productores, acopiadores e industriales de la industria molinera, Cifarelli explió que "han pasado muchos gobiernos, cada uno, algunos más, otros menos, se han encargado de querer distorsionar esa relación directa que hay entre el productor de toda la vida y el molinero de toda la vida y el acopio de toda la vida" y explicó que la molinería es la primera industria nacional, tenemos molinos en actividad de los más importantes que tienen más de 170 años; el país no tenía constitución nacional y ya existían molinos harineros.

Por último, el titular de la FAIM hizo referencia al futuro de la industria molinera argentina y opinó: "Creemos en este nuevo modelo de país de la libertad absoluta, donde la capacidad empresaria determina el éxito o el fracaso de la empresa y no una política pública de momento o no un impuesto distorsivo" y contó que "si eso logra solucionarse y podemos exportar libremente la cantidad que queramos sin mochilas que no son nuestras, el futuro es interesante. Si eso no logra solucionarse, donde no le saquen el peso a la competitividad de las industrias, mochilas que no son propias, va a ser difícil y la molinería solamente se limitará a abastecer el consumo argentino y mirará con tristeza o envidia lo que hacen otros países.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"