Internacionales

En Brasil, el consumo de carne vacuna disminuyó, y se prevé una caída del 5% más

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en Australia aumentó la oferta de vaquillonas con destino a feedlot, mientras que en Uruguay el precio de exportación de la carne vacuna fue el más bajo del año. En cuanto a Brasil, los precios bajan, pero el consumo no se recupera y, descendieron un 11% las exportaciones mexicanas de carne vacuna hacia Estados Unidos.

15 Ago 2023

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en Australia aumentó la oferta de vaquillonas con destino a feedlot, mientras que en Uruguay el precio de exportación de la carne vacuna fue el más bajo del año. En cuanto a Brasil, los precios bajan, pero el consumo no se recupera y, descendieron un 11% las exportaciones mexicanas de carne vacuna hacia Estados Unidos.

En Australia, el engorde de hembras disminuyó significativamente después del final de la sequía cuando comenzó la recuperación del ganado. Sin embargo, iniciada la fase de crecimiento del rebaño en 2023, comenzó a registrarse una recuperación del stock de hembras jóvenes en los corrales de engorde. En lo que va del año, el número de vaquillonas estabuladas ha aumentado un 13,5% o 36.046 cabezas. En los últimos años, el número de vaquillas destinadas a reposición ha sido consistentemente mayor que el destinado a engorde, generando una prima de precios significativa. Sin embargo, este año la tendencia se revirtió superando, en algunos casos, el número destinado a reposición. En consecuencia, las primas han cambiado desde el año pasado, al no tener que competir con la cría les ha permitido comprar stock más fácilmente y a un precio más asequible.

Por su parte, en Uruguay el precio de exportación de la carne vacuna en julio fue el segundo más bajo del año. Según destacan desde la consultora uruguaya Blasina y Asociados, el Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx) cayó a USD4.171 por tonelada la semana pasada, por debajo de los USD4.284 de la semana previa. El mes pasado, de hecho, fue el segundo promedio mensual más bajo en lo que va del año con USD4.178, quedando lejos de los USD5.332 registrados en julio del año pasado e incluso inferior al promedio de julio de 2021, de USD4.218 por tonelada. Según destacan desde la consultora, avanza un 2023 con menor volumen exportado (269.316 toneladas, 19% menos que 2022) y por un valor 14,6% inferior al registrado un año atrás.

Con respecto a Brasil, el precio de la carne vacuna, que ha subido en los últimos cuatro años, cayó casi un 4% en el primer semestre de 2023. Este descenso de los precios, tras dos años consecutivos de subidas, todavía no ha logrado una recuperación del consumo. Según destacan desde el portal The Beef Point, si bien comerciantes y carniceros reportan un aumento en las ventas de carne de alrededor del 30% en los últimos días debido a la reducción del precio, muchos consideran que este crecimiento aún no es significativo. Aunque los precios han bajado recientemente, la expectativa es que no volverán a los niveles observados durante la pandemia. En los últimos cuatro años se ha producido un aumento de casi un 70% en el precio de la carne. El consumo de carne vacuna, que representaba el 43,1% de las comidas a principios de 2021, ahora representa el 39%. Incluso con la reciente caída del valor, la proyección es que el consumo se reduzca aún más, y pueda llegar a una disminución total del 5% a finales de 2023.

Asimismo, descendieron un 11% las exportaciones mexicanas de carne vacuna hacia Estados Unidos. Hasta la semana 30 de este año, México posicionó en el mercado estadounidense 157,826 toneladas de cárnicos bovinos, manteniendo la tendencia negativa con un descenso de 11% respecto al mismo período de 2023; sin embargo, logra mantenerse como el segundo proveedor más importante. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante este lapso, el país norteamericano redujo las compras de dicha proteína desde la mayoría de sus socios comerciales, aunque sus importaciones totales reflejaron un crecimiento de 4%, alcanzando las 708,467 toneladas. Mientras tanto, las importaciones mexicanas de carne vacuna estadounidense hasta la semana 29 expresaron un aumento de 18% en términos interanuales, cerrando en 40,009 toneladas, volumen que lo coloca como el cuarto destino más importante para dicho país. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"