El embajador de la Argentina en Brasil destacó la "reconstrucción" de las relaciones entre ambos países, lo cual "vuelve a posicionar" a la nación vecina como "el socio comercial número uno".
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, expresó su profunda preocupación y rechazo al decreto que habilitó en forma permanente cuotas de importación de 750 toneladas del cereal sin aranceles para cualquier país fuera del Mercosur.
En diciembre, la balanza comercial bilateral con Brasil fue deficitaria en u$s20 millones, revirtiendo el superávit de casi u$s200 millones alcanzado en el mismo mes de 2019.
Las cifras recogidas por Aprosoja en los 16 estados, indican un aumento del 2,2% sobre los 124,4 millones de toneladas de la cosecha anterior y representan un nuevo récord para la producción de oleaginosas.
Reemplaza al especialista en agronegocios y economista Christian Fischer, quien se ha encargado de representar al instituto como representante a cargo desde febrero,
El Rio Grande do Sul, el segundo proveedor de trigo a Brasil, tendría una pérdida de la cosecha de al menos el 30% con respecto a las expectativas iniciales, la producción de este año se estima en alrededor de 2 millones de toneladas.
De acuerdo con un documento del Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), elaborado en base a un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos las exportaciones de Argentina y de Australia caerían un 5%,
En un comunicado oficial la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo dio a conocer su opinión anticipándose a la ronda de consultas que realizará la CNTbio, un organismo que entiende sobre aprobaciones en el vecino país.
La sequía, que podría retrasar la siembra y, consecuentemente, la cosecha de ese país, impulsó en las últimas jornadas los futuros de soja operados en Chicago, que alcanzaron valores máximos desde mayo del 2018.
El Gobierno de Córdoba mantiene avanzadas negociaciones para obtener un cupo para la exportación de 50.000 metros cúbicos de bioetanol de maíz, para biocombustibles.
Los representantes de la cadena del trigo en la Argentina plantearon su apoyo a la innovación tecnológica nacional al tiempo que manifestaron su preocupación por los riesgos comerciales que puedan ocasionarse.
Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo. Para ser comercializado en Argentina, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, se comprometió a trabajar conjuntamente con empresarios para lograr exportar al país productos con más valor agregado, además del grano de trigo.
Neme y Scioli presentaron los detalles del plan. Tiene como objetivo incentivar el intercambio comercial con Brasil y diversificar la oferta exportable a ese mercado.
Las importaciones del Gigante Asiático promediaron en el trimestre junio-agosto un flujo que es récord histórico (y que anualizado asusta, lleva las compras a 123,6 millones de toneladas o 2,3 cosechas argentinas).
El embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, afirmó que "comenzó una sostenida recuperación" del intercambio comercial entre la Argentina y Brasil, y se mostró optimista en "potenciar" mejores negocios entre ambas naciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"