En un comunicado emitido en Brasilia, se detalla que la medida abarca bienes como frijoles, carnes, pastas, galletas, arroz, materiales de construcción, entre otros del Arancel Externo Común (TEC) del bloque.
La medida puede provocar un cambio en la estructura del escenario internacional y ayudar a facilitar la comercialización de productos de diferentes países que actualmente no tienen una participación relevante en el mercado nacional.
Se anunció la modificación por 60 días del criterio de evaluación de la merluza congelada argentina que agilizará las ventas a Brasil y traerá un impacto inmediato a exportaciones de la Patagonia y Mar del Plata.
Lo afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, durante el encuentro que mantuvo en la ciudad de Brasilia con su par de la cartera agropecuaria de Brasil, Marcos Montes Cordeiro
Brasil redujo a cero las tarifas de importación para países de fuera del Mercosur de seis alimentos de la canasta básica y del etanol, como parte de una estrategia para aumentar la oferta y frenar la aceleración de la inflación registrada en 2022
En el primer mes del año, su economía registró la mayor contracción mensual en diez meses. Por las proyecciones de un crecimiento muy modesto para 2022, estiman que se verán afectadas las exportaciones al principal socio comercial de la Argentina.
La reunión, que se realizará hoy en forma virtual, tendrá como marco la crisis desatada por el conflicto bélico en Europa del Este, que ha afectado los mercados de materias primas alimentarias, en especial del trigo, la energía y el comercio de fertilizantes, insumos claves para la producción de alimentos.
La dependencia estadounidense redujo en su informe mensual la producción argentina en 1,5 millones de toneladas hasta las 45 millones, mientras que para Brasil la nueva proyección se ubica en 134 millones de tonelada, 5 millones menos.
En febrero, la reducción de las exportaciones hacia Brasil y la destacada aceleración de las importaciones desde ese destino se combinaron para mostrar el mayor flujo comercial de los últimos tres años y, además, el déficit más elevado desde mayo de 2020.
El 2021 cerró con una robusta exportación de trigo al país vecino. El piso de exportaciones se observó en el año 2014, cuando las exportaciones del cereal argentino representaron apenas el 27% de las importaciones brasileras del cereal.
Augusto Fonseca y Marcos Caisutti de la empresa brasileña MPB Estrategia & Creación serán los responsables de la comunicación de la campaña presidencial del ex presidente de Brasil
La falta de lluvia y el calor extremo en el sur de Brasil son provocadas por el fenómeno La Niña, que está afectando a la agricultura del país por segundo año consecutivo.
La balanza comercial con Brasil cerró 2021 con un superávit de US$ 66 millones y el flujo comercial exhibió un fuerte repunte al totalizar US$ 23.931 millones, 45,4% superior al del año anterior signado por la pandemia.
En 2021, las exportaciones argentinas fueron de casi US$ 12.000 millones, con una comercio bilateral de casi US$ 24.000 millones, y un superávit para Argentina de US$ 70 millones", señaló la Embajada mediante un comunicado.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), recibió en su sede al Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien anunció el proyecto de Comercializadoras de Productos Argentinos en los distintos estados de aquel país
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"