Inundaciones

Garantizan créditos a productores de Rio Grande do Sul

La medida permitirá el acceso a crédito a productores que no puedan mantener sus operaciones, en el ámbito del Pronaf y Pronamp

31 May 2024

 El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció nuevas medidas para apoyar a la población y a la reconstrucción de Rio Grande do Sul, entre ellas la creación de un aporte adicional de US$115 millones en el Fondo de Garantía de Operaciones (FGO), para garantizar operaciones de crédito rural a pequeños y medianos productores de Rio Grande do Sul.

La medida fue defendida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro. "Es para facilitar las operaciones de crédito al sector agrícola que resultó dañado, permitiendo a los productores de Rio Grande do Sul reconstruir sus actividades. Este fondo de garantía será el trampolín para que la economía vuelva a funcionar", destacó Fávaro.

De este evento asistieron el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckimin, la ministra Luciana Santos (Ciencia, Tecnología e Innovación), Miriam Belchior (secretaria ejecutiva de la Casa Civil) y el presidente Darío Durigan (secretario ejecutivo de Finanzas).

Según Darío Durigan, la medida es una garantía del Gobierno, que permite el acceso al crédito a los productores que no pueden mantener sus operaciones en el marco del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf) y el Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rural (Pronamp). "Con este aporte adicional al FGO, que es este fondo de garantía, además del recurso puesto a disposición de los agricultores, para el sector rural, el gobierno también apuesta por las garantías", destacó.

El vicepresidente, Geraldo Alckmin, destacó que la inclusión de operaciones de crédito rural en el FGO ofrecerá nuevo financiamiento a interés cero o negativo. El ministro de Fomento, Industria, Comercio y Servicios dijo también que los anuncios son resultado de todo un gobierno movilizado. "Desde cuidar a las personas hasta recuperar infraestructura y atender a los municipios de Rio Grande do Sul. Una acción sumamente coordinada desde el punto de vista federativo y de recuperación de la economía", añadió. Se trata del mayor paquete de lucha contra los desastres climáticos al servicio del estado de Rio Grande do Sul.

Durante el evento, el Presidente Lula firmó la Medida Provisional que autoriza la provisión de líneas de financiamiento para empresas en localidades afectadas por calamidades públicas, como la tragedia climática que afecta a Rio Grande do Sul. Las tres nuevas líneas de financiamiento anunciadas suman US$ 2 millones con cargo al país.

"A partir de ahora, no sólo Rio Grande do Sul, sino cualquier región que tenga problemas climáticos tendrá que tomar medidas especiales, y por eso estamos trabajando en la construcción de un plan de avance, para evitar que cosas como ésta sucedan en este país. Si trabajamos juntos podremos obtener resultados más eficaces y más rápidos", afirmó el Presidente Lula.

Dentro de las medidas, existe una línea que financia la compra de maquinaria, equipos y servicios, la cual tendrá una tasa base para el prestatario del 1% más un spread bancario (diferencia entre el interés que cobra el banco al prestar y la tasa que la institución incluso paga al recaudar dinero), lo cual depende de la situación de cada empresa.

El límite por operación es de US$ 57millones para líneas de inversión productiva, US$ 9 millones para capital de trabajo de emergencia para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y más de US$ 76 millones para capital de trabajo de emergencia para grandes empresas.

Oportunidad para la agricultura, otra medida anunciada fue la disponibilidad de una nueva línea de crédito, a través de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), para la reconstrucción de Rio Grande do Sul, de hasta US$ 288 millones (a tasa TR+5 %), a través de operadores locales, como cooperativas de crédito, Banrisul y el Banco de Desarrollo Regional del Extremo Sur (BRDE).

Para el ministro Fávaro, esta línea es importante para la agricultura "porque es innovación tecnológica. Un agricultor, por ejemplo, que va a reconstruir una finca puede tener todo automatizado y hacer una finca más moderna y tecnológica", explicó.

La secretaria ejecutiva de la Casa Civil, Miriam Belchior, presentó un panorama de las principales medidas en marcha para ayudar a la población de Rio Grande do Sul y la reconstrucción del estado. El primer bloque presentado se refiere a las medidas de respuesta de emergencia al desastre.

"Tuvimos 83 mil personas y 14 mil animales rescatados, 7.700 toneladas de donaciones transportadas desde todo Brasil (por avión, camión, barco) hasta Rio Grande do Sul. El desbloqueo de las carreteras federales tuvo más de 150 puntos de bloqueo. Hoy tenemos sólo diez controles de carreteras, pero en todos esos casos existen rutas alternativas para que la población de Rio Grande do Sul pueda sortear, con la creación de corredores humanitarios", informó Belchior.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"