El drástico descenso de la faena y la expectativa de que la parición de la pasada primavera haya sido buena cambian la evolución del stock de vacunos en el presente ejercicio 2022/23.
Por estas horas el director de Servicios Ganaderos de MGAP, Diego De Freitas se reúne con sus pares de la región, en Buenos Aires, para atender el tema y diseñar políticas inmediatas.
El procedimiento fue en la localidad santafesina de Pérez, la carga estaba valuada en 12 millones de pesos, intervino la DGI-Rosario y la DGA de Hidrovía, además contó con la colaboración de Gendarmería Nacional.
Con un buen nivel de faena, basado en ganado de corral, continúa la poca oferta en el mercado ganadero que, según indicó la Asociación de Consignatarios de Ganado
Técnicos argentinos estudiaron la producción nacional. Uruguay está en condiciones de impulsar un cultivo que se realiza en una zona deprimida y que desarrollan productores familiares.
Tras las gestiones realizadas por la Unidad de Asuntos Internacionales y Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería (MGAP), Uruguay logró la habilitación para la exportación a El Salvador
En las últimas semanas se habían identificado focos de la enfermedad en los países vecinos
El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, comunicó que Uruguay comercializará bovinos en pie a Marruecos y resaltó la estrategia aperturista que el Ministerio de Ganadería impulsa mediante controles sanitarios.
Debido a la sequía y sus efectos, la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP resolvió que la vacunación contra fiebre aftosa de todas las categorías se realice durante marzo y abril.
Tras 22 años de ausencia, las lenguas bovinas frescas de Uruguay vuelven a ingresar a Japón, medida que generará un impacto adicional en la cadena cárnica sobre una base de US$ 15.000.000.
Con más información detallada que aportaron las instituciones que conforman el Comité de Emergencia, el Ministerio de Ganadería y Agricultura de Uruguay declaró la Emergencia Agropecuaria en todo el país por la escasez de precipitaciones.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) divulgó los datos de consumo de carnes en Uruguay, relevantes para los actores del agro negocio cárnico (bovino, ovino, aviar, porcino). Los datos muestran cambios significativos en los últimos años
En Uruguay la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) realizó conferencia internacional sobre el mercado global de la carne con destacados panelistas y buena audiencia
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"