Internacionales

En Estados Unidos, la producción de carne magra está disminuyendo

Para Brasil julio marcaría un nuevo récord histórico para las exportaciones de carne. En lo que va del año los envíos a Estados Unidos superan las proyecciones de Paraguay. En el país del norte, la producción de carne magra está disminuyendo rápidamente.

6 Ago 2024

Para Brasil julio marcaría un nuevo récord histórico para las exportaciones de carne, en lo que va del año los envíos a Estados Unidos superan las proyecciones de Paraguay. Por su parte, en Estados Unidos la producción de carne magra está disminuyendo rápidamente, generando oportunidades de mercado para la carne australiana y en Uruguay el monto de créditos bancarios a explotaciones ganaderas volvió a subir en junio y toca nuevo máximo.

Los datos preliminares publicados por la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil (Secex) indican que, hasta la cuarta semana de julio, Brasil había exportado 215.600 toneladas, un aumento del 34% respecto a los datos consolidados de todo el mes de julio del año pasado. De confirmarse estas cifras, los datos de julio podrían terminar por encima del récord anterior de mayo 2024 que fue de 212 mil toneladas. No obstante, a pesar del gran volumen embarcado, el precio promedio de exportación podría terminar cediendo en promedio casi un 7% respecto de lo registrado un año atrás.

En diciembre se realizaron los primeros envíos de proteína roja paraguaya al mercado estadounidense estimando ventas de todo el complejo cárnico para este primer año cercanas a las 10.000 toneladas. Sin embargo, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a julio, Estados Unidos compró 11.480 toneladas de carne paraguaya por un valor de USD 52 millones ubicándose, además, en el quinto puesto entre los mayores destinos del producto estrella del país.

Estados Unidos está saliendo de una larga fase de liquidación de su stock que comenzó a mediados de 2019 y alcanzó su punto máximo en 2022. Aunque técnicamente la liquidación aún no ha sido superada, en la primera mitad del año la faena de hembras ha disminuido del 51,7% al 50,4%. En particular, el sacrificio de vacas lecheras ha caído un 14% con respecto al año pasado. Esto es importante, ya que una gran proporción de la producción estadounidense de carne magra proviene de este tipo de hacienda. En este contexto, la escasez de cortes magros está haciendo subir los precios, tanto del producto nacional como del importado a niveles históricos ampliando las posibilidades de penetración de la carne australiana.

En junio el monto de créditos bancarios a las explotaciones ganaderas uruguayas subió marginalmente frente a mayo hasta USD 1.087 millones registrando un salto interanual del 13,7% y alcanzando el máximo de la serie que comienza en julio de 2005. En tanto que, entre enero y junio el promedio mensual de créditos totales a las explotaciones ganaderas fue de USD 1.057 millones, un monto 14% superior a lo registrado en igual período de 2023.

Por último, países sudamericanos piden la postergación del reglamento de deforestación. En la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, a través de una declaración conjunta que será presentada formalmente ante la Comisión Europea, expresaron su preocupación en cuanto al impacto negativo que podría generar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 de cadenas libres de deforestación en el comercio internacional al tiempo que manifestaron dudas en cuanto su compatibilidad con las obligaciones ante la Organización Mundial de Comercio. No obstante, los ministros reiteraron la disposición de los países del CAS de trabajar en forma conjunta y entablar un diálogo real y efectivo con la UE para encontrar mecanismos que permitan cumplir con el importante objetivo de reducir la deforestación y la degradación forestal, atendiendo las realidades y capacidades locales, así como la legislación nacional.

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"