Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Con una pérdida estimada de hasta 800 mil vientres en 2024, el sector enfrenta desafíos estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y adaptación ante futuros eventos climáticos adversos.
En Paraguay fue récord de exportación de carne bovina durante 2024, en Uruguay la faena vacuna cerró el año con una caída del 2% anual. Mientras que en Brasil las exportaciones de carne vacuna podrían crecer en 2025
Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la BCR, los bovinos alojados en feedlots al 1° de enero de 2025 fueron 1.72 millones, los animales trasladados a plantas de faena, durante todo el año, fueron 13.94 millones.
Aumentó un 45% el movimiento de terneros en diciembre en relación con el mes previo, los bovinos remitidos a plantas de faena en lo que va del mes fueron 1.17 millones y cayó un 8.3% el precio del novillo Mercosur
En China los datos de importación de noviembre confirman volúmenes récord, pero con valores a la baja, Uruguay cierra la mejor primavera en disponibilidad forrajera de los últimos cuatro años.
Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la BCR, el precio de la carne en tuvo un incremento del 1.1% y aumentó 14% el volumen de carne vacuna y huesos con carne certificado para exportar durante noviembre.
Según el informe semanal realizado por el Rosgan, los números del momento marcan una caída del 5.7 en la faena registrada de enero a noviembre, con una leve recuperación del peso medio, un incremento del 25% es el monto de divisas liquidado por los agroexportadores en lo que va del año
En Uruguay las exportaciones de noviembre siguen incrementando la participación de Estados Unidos, en Australia las exportaciones de carne se encaminan a un nuevo récord y en Irlanda retoman las exportaciones de carne vacuna a Corea del Sur tras la suspensión por un caso atípico de EEB.
Storni habló con Chacra TV y contó que la segunda mitad del año, el incremento en los costos de invernada y la falta de ajuste en el precio del gordo, sumado al bajo poder adquisitivo interno, revirtieron la situación ganadera. Sin embargo, espera para 2025 una recomposición de precios.
En Australia el stock ganadero ha ingresado en una fase de liquidación, en China los volúmenes importados de carne siguen en aumento. En Estados Unidos, en octubre, la producción de carne vacuna fue de 1,11 millones de toneladas.
El Parlamento europeo confirmó la prórroga del reglamento anti deforestación, según el USDA la demanda de China de carne vacuna importada seguirá creciendo, aunque no tan robusta como hace unos años.
Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario, cayeron un 10% los precios de los principales cortes Hilton en el último mes, 290 mil toneladas fue la producción de carne vacuna resultante de la faena de octubre, $130 mil pierden los feedlots por animal terminado.
En Brasil, el volumen exportado de carne vacuna batió un récord con 270,3 mil toneladas en octubre. En Australia, las exportaciones de carne vacuna no encuentran techo, sostenidas por la demanda de Estados Unidos.
En Brasil hay dificultades para acreditar el cumplimiento de las exigencias sanitarias para exportar carne vacuna a la Unión Europea, en Uruguay la zafra de toros registra valores entre 8% y 10% por arriba de 2023.
Según los DTe. emitidos con destino faena, el promedio diario de traslados arrojó en octubre unas 55.400 cabezas, lo que resulta en un 4,5% menos que el mes previo y casi 7% menos que lo remitido un año atrás.
En Brasil la oferta limitada hace que los precios suban bruscamente, en Uruguay presentan la certificación de Libre de deforestación Europa y en México, el sector ganadero se prepara para finalizar el 2024 con casi 1,4 millones de bovinos exportados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"