La muestra considerada una de las muestras más importantes del Paraguay y que tenía fecha para este año por la pandemia a causa del covid-19, debió sufrir una nueva postergación.
La Expo Innovar considerada una de las muestras más importantes del Paraguay y que este año no se pudo realizar por la pandemia a causa del covid-19, viene trabajando en los protocolos sanitarios de tal forma que en marzo del próximo año se pueda llevar a cabo.
Para la soja, la valorización durante el mes fue del 2,7% o de US$ 10 por tonelada, alcanzando así el nivel más alto en 2 años de US$ 392 y cerrando el mes en US$ 384 por tonelada el contrato futuro para entrega mayo 2021.
Muchas veces no se dimensionan las pérdidas por preñeces y el impacto que tiene sobre el rendimiento de la carcasa. Un análisis sobre el costo que implica mandar vacas preñadas a frigorífico.
Las exportaciones paraguayas de carne bovina suman 187.244 toneladas entre enero y septiembre, un incremento del 4,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Después de cinco meses de suspensión de la faena de vacas y vaquillas para la exportación de carne a la Unión Europea, Senacsa habilitó el procesamiento industrial de las categorías de vientres para ese destino.
La faena de bovinos de agosto en Paraguay sumó 154.850 cabezas, una baja del 1,5% en comparación con julio del 2020 y del 4,7% frente al mismo mes de agosto del año pasado.
"El hecho constituye un hito histórico, ya que con ello se rompen paradigmas y se amplían los canales de negociaciones de carne enfriada paraguaya", indicaron desde el país vecino.
El valor promedio de la tonelada de carne bovina comercializada por los principales proveedores del mundo (Mercosur, Estados Unidos y Australia) se ubica en US$ 5.300 en los primeros siete meses del año.
Una empresa de egipcia expresó el interés, y solicitó ayuda a las autoridades nacionales, para importar de Paraguay 90.000 terneros boludos en pie con destino a engorde.
Se confirmó una nueva exportación de genética ovina paraguaya. Una experiencia atractiva que podría continuar, de acuerdo al interés expresado por los criadores argentinos.
La ovinocultura de Paraguay está pasando por su mejor momento, después de marcar un paso importante al empezar a exportar material de alto valor genético, un país que siempre se caracterizó por importar ovinos.