Internacional

Paraguay con suba de precio de la carne porcina es por cierre de granjas

Según el informe de inflación del mes de febrero del Banco Central del Paraguay (BCP), los productos alimenticios mostraron un comportamiento mixto en sus precios.

13 Mar 2023

Según el informe de inflación del mes de febrero del Banco Central del Paraguay (BCP), los productos alimenticios mostraron un comportamiento mixto en sus precios. En ese sentido, la banca matriz expuso que se dieron aumentos verificados en los valores de la carne porcina, que coinciden con el primer envío a la República de China (Taiwán) disminuyendo la oferta local y presionando el alza los precios.

Al respecto, el titular de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), Jorge Ramírez, explicó que la conclusión del rubro tomando como base la lectura del mercado desde el sector privado, a través de todas sus granjas, es que se dio un aumento de precios en los cortes de la proteína y de la venta del animal en pie, ante la escasa oferta de carne de cerdo de los pequeños y medianos productores.

"Este bajón tan importante en la oferta se dio porque ahora recién se está sintiendo el cierre de las granjas que se dio durante todo el año 2022 y una parte del 2023?, sostuvo en comunicación con La Nación/Nación Media. Refirió que este es el verdadero motivo del aumento de precios, puesto que existe una menor oferta de carne por parte del sector y con la escasez los precios se incrementaron.

EXPORTACIÓN NO INCIDIÓ

Según Ramírez, el inicio de las exportaciones al mercado taiwanés no incidió en esta coyuntura. "Bien se sabe que este es el inicio, en el que se enviaron tres contenedores y hubo un par de pedidos más de la misma índole. No hay un aumento importante en las exportaciones que haga que la oferta de carne ocasione la disminución. En realidad nosotros vemos de otra manera", detalló.

Asimismo, señaló que incluso el mercado uruguayo, que es el mayor destino del producto, no presenta un salto importante que pueda desabastecer el mercado interno, por lo que se observa todavía un crecimiento orgánico, evidenciando que las exportaciones a Taiwán todavía son incipientes. Además, subrayó que las grandes empresas del sector mantienen una política de no descuidar el mercado local. "La única parte que acompañamos es que coincide el alza de precios con los primeros envíos, pero no es el motivo", remarcó

En este primer bimestre los mercados de exportación siguieron liderados por Uruguay, que se llevó el 64% de participación, Taiwán el 26% y Georgia en un 10%. Hay que recordar que en el mes de enero del 2022 no hubo exportación de productos porcinos.

LOS PRECIOS ACTUALES

El titular de la APPC mencionó que un animal en pie de 110 kilos en promedio se venía comercializando el año pasado entre G. 9.000 y G. 9.500 el kilo, mientras que ahora están en G. 11.500, suba que se dio desde octubre del año pasado, se acrecentó en la temporada alta de diciembre, así como en febrero y marzo tras el cierre de las granjas. "En los cortes hay un incremento del 5% o un 7%. En algunos casos, como el matambrito o la panceta sí superó el 10%", detalló Ramírez y subrayó que también se notó un cambio en el consumidor, que actualmente consume más panceta en el desayuno.

Más de Internacionales
En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025
Internacionales

Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025

En el marco de la Conferencia Global de Ganadería Sostenible que es llevada a cabo en la sede central de FAO- Roma, Uruguay presentó el documento "Emisiones de metano en la ganadería y arroz: Cuantificaciones, mitigaciones y métricas".

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"