La producción de carne en los mataderos de la Unión Europea cayó notablemente el año pasado. Como puede verse en los datos preliminares de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó de una mesa redonda con funcionarios de la Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina y los agregados agrícolas y económico-comerciales de los Estados miembros de la UE acreditados en nuestro país
El comercio agroalimentario de la UE alcanzó un valor de 328.100 millones de euros en 2021,. En concreto, las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron hasta los 198.000 millones de euros y las importaciones alcanzaron los 130.100 millones de euros.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, dialogo con el encargado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski.
El presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell, afirmó que en el sector empresario existe una expectativa muy fuerte de ir desarrollando mercados.
El presidente de la Federación Argentina del Citrus, José Carbonell, celebró la reapertura y dijo que el sector deberá hacer esfuerzos necesarios para poder cumplir con los nuevos requisitos fijados para la exportación.
La Unión Europea (UE) había prohibido el ingreso de cítricos argentinos, luego que detectaran en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada "mancha negra".
Funcionarios argentinos y embajadores de la Unión Europea (UE) analizaron hoy los pasos a seguir para la firma final del acuerdo entre ese bloque y el Mercosur, acordado en 2019.
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron empeñarse en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 55% hasta el año 2030, un compromiso que entidades ambientales consideraron insuficiente.
La Unión Europea consiguió la autorización de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para imponer aranceles en represalia por las subvenciones del país norteamericano al fabricante de aviones Boeing
El rebrote de Covid en distintos países del hemisferio norte empezó a frenar las envíos de carne bovina argentina, que por primera vez en varios años, registró una caída interanual.
El volumen total de carne exportado en los primeros siete meses del año sumó 22.500 toneladas, lo que representa una caída del 16,3% frente a las 26.900 toneladas embarcadas un año atrás.
Informó que el sistema de trazabilidad de hacienda y de carne bovina y ovina, que lleva a cabo el Senasa, garantiza la calidad de los productos de nuestro país.
El Programa Aapresid Certificaciones, de la mano del Gte. Tomas Mata lideró un panel para debatir el alcance de la nueva estrategia de la UE "Del campo al tenedor" y sus implicancias para el sector agroexportador argentino.
Las exportaciones quedaron suspendidas para lo que resta del corriente año, luego de que se detectaron manchas negras en algunos lotes arribados a diferentes puertos del Viejo Continente
Se evaluarán las correcciones en las inspecciones fitosanitarias que se han efectuado tras la detección en la mercadería de la enfermedad conocida como mancha negra.
El cumplimiento de la cuota, que reserva para Argentina la exportación de 29.500 toneladas, alcanzó el 94,20%, en un contexto marcado por la ralentización de compras por parte de la UE.
El presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Ulises Forte, destacó el repunte del consumo de carne después de la caída inicial y la recuperación de las remesas al exterior.
La producción mundial de carne vacuna se mantendrá estable aunque el comercio internacional se verá afectado. Los países que crecerán en importaciones serán China y Japón.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"