En Chacra 360 Continental, habló el analista ganadero Víctor Tonelli, que se refirió a oportunidad que tiene la Argentina para demostrar todo su potencial pecuario al mundo.
El Embajador argentino ante la Unión Europea (UE), Atilio Berardi, habló en Chacra 360 Continental sobre la gran oportunidad que tiene nuestro país para exportar productos de calidad tanto agrícolas como ganaderos.
Chacra TV habló con el Director Fundación INAI, Nelson Illescas, quien sostuvo que Argentina debe capitalizar el aumento de la producción en exportaciones, recuperar mercados perdidos y fortalecer el Mercosur.
En el marco de la Feria internacional de alimentos y bebidas, Anuga, que se desarrolla en Alemania, Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA, se refirió a la importancia de esta feria y el gran abanico de posibilidades que hay para hacer negocios.
La caída en el consumo esta empujada por la inflación de los precios y por una menor oferta en el mercado , según La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
Esto es inferior a los 296,7 millones de toneladas del pronóstico de junio y está en línea con los 290,1 millones de toneladas cosechadas en 2022. La razón principal del empeoramiento del pronóstico es que la sequía temprana en la parte norte de la UE ha tenido un impacto mayor que antes. esperado.
A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Las Buenas Prácticas Agropecuarias y el Plan Provincial Agroforestal que ejecuta el Ministerio de Agricultura podrían ser parte de las ventajas comparativas frente a este nuevo reglamento.
Permitirá a los productores argentinos recuperar un mercado que en 2022 ascendieron a 7,8 millones de euros en exportaciones, y significó un aumento de 100% respecto a 2021.
Con el apoyo del IPAF Región NOA del INTA, el financiamiento de la Unión Europea y la participación los productores rurales de la Quebrada de Humahuaca, los Valles y la Puna Jujeña, la Cooperativa Cauqueva llevó adelante un proyecto que potencia la producción sustentable, la innovación y la sabiduría ancestral andina.
A partir de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas.
Se presentaron los avances de las acciones realizadas a través del programa europeo AL-INVEST Verde, que busca posicionar los productos santafesinos en los mercados internacionales.
En su visita a Corrientes, la embajadora de Francia ante la República Argentina, Claudia Scherer-Effosse, mantuvo una fructífera reunión con funcionarios de la provincia.
La Unión Europea realizó una auditoria, de manera virtual, para evaluar el funcionamiento, organización y estructura, del sistema implementado por el Senasa para la exportación aviar
Europa se sigue radicalizando respecto de la agricultura. Ideas que parten de un ambientalismo fanatizado ponen en jaque a la actividad y abren un futuro incierto para el negocio global. Qué suerte puede tocarnos en este camino.
La Unión Europea verificó la producción de cítricos en la Regional NOA Sur en donde realizaron una auditoria recorriendo las producciones y plantas de empaque junto con el Senasa, el INTA y Afinoa.
La producción de carne en los mataderos de la Unión Europea cayó notablemente el año pasado. Como puede verse en los datos preliminares de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat)
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó de una mesa redonda con funcionarios de la Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina y los agregados agrícolas y económico-comerciales de los Estados miembros de la UE acreditados en nuestro país
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"