Política y Economía

Las nuevas normativas de la UE para la comercialización de la madera "nos deja en una situación poco favorable"

La Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, habló con Chacra TV sobre la importancia de continuar trabajando en el Plan Estratégico 2030 y se refirió a las nuevas regulaciones de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación y la oportunidad que tiene el sector allí.

18 Dic 2023

La Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, habló con Chacra TV sobre la importancia de continuar trabajando en el Plan Estratégico 2030 y se refirió a las nuevas regulaciones de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación y la oportunidad que tiene el sector allí. El compromiso de las empresas privadas y la certificación de más de la mitad de la superficie demuestran que la madera no proviene de la deforestación. A partir de 2020, las plantaciones deben ser en áreas sin bosque nativo, lo que abre oportunidades para el sector industrial forestal para exportar.

La Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial habló sobre los objetivos para el sector y sostuvo que primero hay que "seguir trabajando con la base del Plan Estratégico de la Foresto Industrial 2030, donde están establecidas las metas, los objetivos y hacia dónde tenemos que ir" y opinó que "continuar con este plan es sumamente importante".

Por otro lado, Vetter contó que la Ley 25.080 es una ley en la que "a mi entender, debería mejorarse, no derogarse, principalmente en la parte del apoyo económico en la que es necesario y es una herramienta que es útil para el Estado también por la información que podemos generar a partir de ese vínculo con el sector privado" y opinó que "hay que darle una actualización y resolver los problemas históricos que tienen con la burocracia, con los tiempos de demora y con la actualización de precios. Es una ley que no fue pensada para un esquema de cambios de precios constantes como tenemos ahora".

Vetter habló sobre las nuevas disposiciones que comienzan a regir desde la Unión Europea para con los productos que se exportan desde la Argentina en materia forestal y señaló que "este nuevo reglamento de la Unión Europea, son nuevas reglas de juego para el comercio y todo indica de que varios países también van a continuar en esa misma línea que tiene que ver con la comercialización de productos libres de deforestación" y explicó que en cuanto a la cadena de valor de la madera, "estamos en una situación poco favorable porque vamos a empezar a comercializar la madera a partir de nueve años aproximadamente porque el nuevo reglamento establece una fecha de corte de la madera desde el 2020 en adelante". Es decir, es de las plantaciones que se generan a partir de 2020 en adelante que no generan una deforestación.

Desde el sector forestal, "las 1.300.000 hectáreas que tenemos no provienen de una deforestación, es importante que el sector tenga conocimiento de que, a partir del 2020 en adelante, vamos en esa línea", destacó Vetter y contó que "las provincias evitan el cambio de uso de suelo cuando se trata de un bosque nativo y la iniciativa principalmente ya proviene de las empresas privadas".

En este sentido, conto que "más de la mitad de la superficie está certificada, quiere decir que esa madera no proviene de una deforestación" y resaltó que "es importante que el sector sepa que a partir del 2020 la plantación tiene que ser en un lugar en donde no hubo bosque nativo".

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"