Se busca promocionar la construcción de viviendas en madera, acordar normas de estandarización de materiales, actualización de normas técnicas, entre otros puntos de interés.
Cerca de 50.000 toneladas de madera de pino a granel producida en Corrientes y Entre Ríos serán cargadas en los próximos días con destino a India, informó hoy el Gobierno provincial.
Un buque con bandera de Singapur cargó desde los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, y otra embarcación de Bahamas llevó 10.000 toneladas adicionales, i
Un buque con bandera de Singapur las cargó provenientes de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, que serán exportadas desde el puerto entrerriano de Concepción del Uruguay.
Basada en el sistema de construcción canadiense, de prefabricación simple y modulada, la obra de 120 metros cuadrados es sustentable y presenta un costo de construcción y mantenimiento un 30 % menor que el tradicional.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que el Ministerio de Finanzas de la China redujo los aranceles de importación para productos de madera, hasta el 4%.
Lo hará desde los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy. El embarque de este producto que tiene gran incidencia en la costa entrerriana sobre el río Uruguay ya se venía realizando hacia China.
Un encuesta realizada por AFOA indico que el 80% de los relevados indicó que su actividad había disminuido en un 100%. El 20% restante manifestó una disminución entre el 40% y el 60%
La tala del monte y los bosques en distintos puntos de Salta quedan evidenciados cuando la policía secuestra grandes cantidades de madera sin guías permisos legales.
La Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná advirtió que los aumentos en los servicios básicos dejan un escaso margen de ganancias a los madereros de Misiones.
La Cámara de Diputados provincial derogó la ley que impide la venta de rollizos de madera, promulgada en marzo de 2007 durante el conflicto por la instalación en Fray Bentos de la pastera UPM (ex Botnia).
La Nación autorizó a utilizar dinero del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) para construir con madera, material que podrá utilizarse en viviendas y escuelas,
El gobierno nacional firmó hoy un acuerdo con representantes de la industria maderera y de los sectores bancario, de seguros y gremial para la promoción de la construcción de viviendas
Se busca que haya más maderas y plantas y que en el término de 10 años se cuente con una explotación importante maderera y que Jujuy vuelva a ser como era hace 20 años.
Se trata de una iniciativa conjunta entre los ministerios de Agroindustria e Interior. El objetivo es promover la construcción en madera en todo el país e impulsar y aumentar la capacidad productiva, la calidad y la sustentabilidad en toda la cadena de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"