Ganadería

Tonelli: "El mundo se está calentando y depende de nosotros como individuos, más allá de las cuestiones políticas, económicas y comerciales"

En Chacra 360 Continental, habló el analista ganadero Víctor Tonelli, que se refirió a oportunidad que tiene la Argentina para demostrar todo su potencial pecuario al mundo.

8 Nov 2023

La ganadería argentina, con su base pastoril y tecnología incorporada, representa una oportunidad para mostrar al mundo cómo se pueden hacer las cosas bien en términos de emisiones, medio ambiente y sustentabilidad. En Chacra 360 Continental, habló el analista ganadero Víctor Tonelli, que se refirió a oportunidad que tiene la Argentina para demostrar todo su potencial pecuario al mundo.

La Argentina tiene herramientas como un sistema de trazabilidad y alerta temprana, y en dos años podría estar dando respuestas a las demandas ambientales. La Unión Europea toma decisiones basadas en la conciencia ciudadana y busca productos que no alteren el ambiente.

"La ganadería, como el sector agropecuario argentino en general, de base pastoril y con mucha tecnología incorporada, más que un problema para lo que son las emisiones, el ambiente y la sustentabilidad, yo diría que es una oportunidad que nos presenta al mundo para mostrar efectivamente qué tan bueno podemos hacer las cosas", sostuvo Tonelli.

Por otro lado, haciendo referencia a la cadena de la carne, el analista señaló que "lo que requiere básicamente la ganadería argentina, y en el mundo, es previsibilidad y largo plazo".

Además, hablando sobre el tiempo que puede llevar ser parte de la solución y no del problema, Tonelli contó que "si nos ordenamos, en dos años podemos estar muy bien para dar respuesta a todo" y contó que "la Argentina posee muchas cosas que a lo mejor es desconocida para el productor, como es un sistema de trazabilidad muy sólida, tiene un sistema de alerta temprano para lo que es deforestación y fuego, que emite cada 15 días imágenes satelitales de lo que pasa en cada uno de los campos en todo el país".

En este sentido, el analista contó que "lo que falta es ordenar toda esa información, sistematizarla y ponerlo en una base que después pueda servir y acompañar a los productos como valor agregado" y resaltó: "Desde el punto de vista de lo que es la respuesta a las nuevas demandas ambientales, la Argentina tiene todo".

Asimismo, haciendo referencia a la decisión de la Unión Europea, Tonelli sostuvo que "el mundo ha cambiado, las decisiones no las toman ni los políticos ni las cadenas de producción o comercialización, las toman los ciudadanos y hay una conciencia, sobre todo en un pueblo culturalmente más desarrollado que el nuestro, que está viendo que el tema ambiental son un problema y que hay que encontrarle soluciones" y agregó que "ellos encontraron esta solución de decir nos comprometemos a no generar productos que alteren al ambiente y nos comprometemos a reducir 1.5 grados para el año 2030 y pretendemos que los productos que ingresan a nuestro territorio asuman el mismo compromiso".

De esta manera, el analista destacó que "el mundo se está calentando y depende de la humanidad, de nosotros como individuos, más allá de las cuestiones políticas, económicas y comerciales" y añadió: "Creo que estamos en condiciones de dar respuesta y hay que ponerse a trabajar". 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"