Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.
Las líneas de financiamiento priorizaron cadenas de valor estratégicas como minería, agroindustria y turismo, proyectos de eficiencia hídrica y energética.
La ola de calor se afianza y se intensifica en el país, especialmente sobre la franja central de Argentina, sector en el cual la alerta alcanza el nivel naranja.
La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III
A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
Con la siembra de maíz y soja casi completada en San Luis, más del 60% de la superficie sembrada se encuentra en excelente y muy buen estado gracias a lluvias recientes.
La campaña finalizó con una producción de 2.60 millones de toneladas en la zona de influencia, un 26% más que el ciclo anterior como consecuencia del aumento de la superficie y al mayor rendimiento obtenido.
Un equipo de especialistas del INTA presentó un mapa sobre los requerimientos ambientales para que el cultivo alcance la floración y fructificación en la Argentina.
CAME solicita la pronta intervención en rutas clave para la logística y competitividad regional, destacando su impacto en el desarrollo productivo, turístico y social del país.
El sector azucarero superó los 17 millones de toneladas de molienda, mientras que la citricultura y la producción de arándanos mostraron un crecimiento notable en exportaciones y consumo interno.
Con una destacada participación en la producción de aceite de soja, girasol, maní y maíz, Córdoba desempeña un papel fundamental, consolidándose como un centro productivo y exportador de gran relevancia.
Ingenieros de la EEA Quimilí desarrollan un ensayo experimental con leguminosas forrajeras en combinación con pasturas megatérmicas para analizar su adaptación y potencial productivo en el este santiagueño
La cosecha temprana, con rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea, abastece principalmente a los mercados de Córdoba y Buenos Aires, destacando la importancia estratégica de este cultivo para la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"