Internacionales

Inversión oriental, de US$ 288 millones, para crear una empresa forestal en Uruguay

El fabricante japonés de papel Oji Holdings Corp. ha anunciado la creación de una empresa en Montevideo, para la adquisición de plantaciones forestales.

22 May 2024

Oji Uruguay Forest Company SAS comprará una plantación en los departamentos de Tacuarembó y Rivera, en el norte de Uruguay, por 288 millones de dólares. La adquisición aumenta la superficie total de plantaciones forestales del grupo Oji Holdings en unas 41.000 hectáreas.

La compañía se dedicará principalmente a la forestación y venta de madera. Para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, Oji Holdings está ampliando sus plantaciones forestales en el extranjero. Su objetivo es aumentar la superficie total a 400.000 hectáreas para el año fiscal 2030.

Oji Holdings establece Oji Uruguay Forest Co., firma un acuerdo de transferencia con The Rohatyn Group para adquirir plantaciones forestales en los departamentos de Tacuarembó y Rivera, y toma medidas para aumentar el área total de bosques de producción en el extranjero de la compañía en aproximadamente 41.000 ha.

Oji Holdings Corporation anunció el establecimiento de Oji Uruguay Forest Company SAS* (OUFC) en Uruguay y la firma de un acuerdo de transferencia de activos con The Rohatyn Group, un administrador de activos estadounidense, para adquirir plantaciones forestales en los departamentos de Tacuarembó y Rivera en el norte del país. OUFC también recibió la aprobación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para convertirse en propietario de la plantación forestal.

En el marco de su Programa de Acción Ambiental 2030, Oji se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 70% en el año fiscal 2030 en comparación con el año fiscal 2018. Como parte de los esfuerzos para lograr este objetivo, ampliaron sus plantaciones forestales en Japón y en el extranjero.

El objetivo es desarrollar el área de sus bosques de producción en el extranjero de 279.000 ha en el año fiscal 2022 a 400.000 ha para el año fiscal 2030.

La adquisición de plantaciones forestales en Uruguay aumentará el área total en aproximadamente 41.000 ha. Desde la promulgación de la Ley Forestal a finales del decenio de 1980, las plantaciones forestales del Uruguay han florecido, se ha ampliado la superficie de las plantaciones forestales, se han construido aserraderos y fábricas de celulosa y se han desarrollado industrias exportadoras, incluidas aquellas destinadas a América del Norte y Asia. Desde la compañía sostienen; "Continuaremos nuestros esfuerzos para expandir nuestras plantaciones forestales para lograr nuestro Programa de Acción Ambiental 2030 y promover el aumento de la absorción neta de CO2 por los bosques hacia carbono neto cero" y agregan: "También continuaremos y ampliaremos nuestros esfuerzos para promover la gestión forestal sostenible para mejorar las funciones multifacéticas de los bosques y conservar y restaurar los ecosistemas, con el objetivo de contribuir al logro de Nature Positive".

Más de ACTUALIDAD
Tucumán acordó adherir al estatus sanitario único para los frigoríficos argentinos 
Economía

Tucumán acordó adherir al estatus sanitario único para los frigoríficos argentinos 

Trabajará junto al Senasa para el desarrollo del sector y brindar mayores garantías de inocuidad en los productos cárnicos que se consumen en todo el país. 
El dólar blue rebotó 35 pesos y terminó la semana como el más caro de los dólares libres
Economía

El dólar blue rebotó 35 pesos y terminó la semana como el más caro de los dólares libres

Los financieros, más estables tras la aprobación de la Ley Bases, cierran el balance de la semana con caídas en torno al 3%.
Trazabilidad: CRA propone la identificación individual voluntaria de la hacienda
POLÍTICA

Trazabilidad: CRA propone la identificación individual voluntaria de la hacienda

Confederaciones Rurales Argentina (CRA), sus Confederaciones y todas sus Sociedades Rurales se opone a cualquier cambio que busque implementar un sistema de individualización electrónica obligatorio.
Cestari: "Aun siendo actores de reparto, intentamos ser los mejores"
Agroactiva 2024

Cestari: "Aun siendo actores de reparto, intentamos ser los mejores"

Néstor Cestari habló con Chacra TV sobre la importancia de Agroactiva, el legado de la compañía, y destacó su constante esfuerzo por mejorar, a pesar de los desafíos enfrentados, incluyendo los cambios políticos durante las últimas décadas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"