Internacionales

Perú invertirá USD200 millones para mejorar su ganadería

En Paraguay aumentaron y diversificaron sus exportaciones de carne, Brasil espera ser oficialmente reconocidos como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, en Perú invertirán 200 millones de dólares en la mejora de su ganadería vacuna.

20 Ago 2024

 En Paraguay aumentaron y diversificaron sus exportaciones de carne, Brasil espera ser oficialmente reconocidos como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, en Perú invertirán 200 millones de dólares en la mejora de su ganadería vacuna. Mientras que en Uruguay la faena de animales provenientes de engorde a corral cayó en 36 mil cabezas respecto al año pasado, en China durante el primer semestre, el país redujo un 28% la importación de carne de cerdo.

El ministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Carlos Fávaro, espera que Brasil reciba el próximo año el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, sello otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En mayo, tras suspender la vacunación en los últimos cinco estados, el gobierno brasileño declaró al país como libre de aftosa sin vacunación y está a la espera del reconocimiento internacional. El mismo se dará a conocer una vez realizada la auditoría de la OMSA prevista para el mes de septiembre

Hasta julio de 2024, las exportaciones de carne bovina paraguaya han generado un total de USD 933 millones. Entre todos los envíos de productos y subproductos de origen animal, alcanzaron USD 1.347 millones por 467.041 toneladas. Esto representa un crecimiento del 32,44% en volumen y del 17,65% en ingresos. Entre principales logros del año, desde el gobierno destacan el ingreso a nueve mercados adicionales, incluyendo Noruega, Libia, Camboya, Argelia y Alemania, hecho que no solo diversifica las opciones de exportación del país, sino que también subraya la calidad y competitividad de la carne paraguaya en el mercado global.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Angel Manero, anunció que, con la ejecución de tres programas valorizados en 200 millones de dólares, se impulsará el sector pecuario para promover una mejor oferta de carne y de leche, que sigan contribuyendo a elevar los índices de seguridad alimentaria en el país.

Según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, la faena vacuna proveniente de corrales de engorde ha sido de 179.680 cabezas entre enero y julio de 2024, es decir 36 mil menos que igual período del año pasado. En lo que va del año, el corral representa el 13,3% del total de la faena, tras haber registrado picos del 20% en febrero y del 18,5% en mayo.

En junio, los ingresos por exportaciones de carne vacuna fueron las más altas en dos años. Según datos publicados por el USDA y procesados por la Federación de Exportaciones de Carne de Estados Unidos (USMEF), las exportaciones de carne vacuna totalizaron en junio 110.155 toneladas, un 4% menos que hace un año, pero el segundo mayor de 2024. Sin embargo, en valor, alcanzaron los USD 938,3 millones, un 3% más que en el mismo mes de 2023 y el más alto desde agosto de 2022. Del mismo modo, en el primer semestre, el volumen exportado mostró una disminución del 4% interanual, a 643.733 toneladas, aunque en valor, se generaron ingresos por USD 5.220 millones, un 5% más que lo registrado en igual período del año anterior

En el primer semestre, China redujo un 28% la importación de carne de cerdo.

Después de que las entregas se mantuvieran en un nivel estable el año pasado tras drásticas caídas en 2022, las importaciones chinas de carne de cerdo se redujeron nuevamente en la primera mitad de 2024. De enero a junio de 2024 se importó un total de 2,6 millones de toneladas de carne de cerdo de los principales países proveedores, lo que representa una disminución del 28% en comparación con el año anterior.

Más de ACTUALIDAD
Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba
Ambiente

Se plantaron más de 250 mil árboles nativos en Córdoba

El programa "Más Flora Cordobesa" superó su meta anual, restaurando ecosistemas nativos con la colaboración de organizaciones, municipios y el uso innovador de plantines con trazabilidad genética.
La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023
Política y Economía

La inflación anual fue de 117,8%, con una desaceleración respecto a 2023

El IPC registró un alza mensual del 2,7% y la inflación anual alcanzó el 117,8%, con un fuerte impacto en bienes regulados y servicios, destacándose también los incrementos en alimentos y bebidas.
China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo
Internacionales

China volvió a ser el principal comprador de Uruguay, con una participación que decreció por tercer año consecutivo

Según el Informe Semanal del Rosgan, hay alerta mundial tras registrarse el primer caso de fiebre aftosa en Alemania y en Uruguay las exportaciones de carne vacuna totalizaron un 2% menos que en 2023.
La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024
Ganadería

La producción de carne vacuna cayó 3% en 2024

Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"