Rabobank publicó el primer informe trimestral 2023 en el que constata que los precios al por menor y en granja batieron récords en muchas regiones en 2022, impulsados por la elevada demanda de los consumidores y la escasa oferta de carne de vacuno.
Mientras se ruega que las lluvias se sostengan, se busca entrever la reacción de un consumidor que viene en el límite de sus recursos. En el medio hay que controlar que el Estado no meta la cuchara.
El efecto que está dejando de la seca sobre una vasta zona ganadera no solo compromete a la producción actual, sino que tendrá un claro impacto sobre las producciones futuras
Bajo el slogan "Valor agregado en ganadería de la Cuenca del Salado", el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizará este miércoles un nuevo encuentro presencial con entrada gratuita pero cupos limitados.
La faena de bovinos fue en julio de 1.103.000 cabezas, 2% menor a la del mes anterior, y en los primeros siete meses del año alcanzó a 7,6 millones de cabezas, 2% por encima de enero a julio del año pasado,
Según datos oficiales , en el primer semestre del año la producción de carne vacuna superó al registro de 2021 en un 4% (1,5 millones de toneladas) por el efecto del aumento del peso de faena, que acumula un incremento de 7 kilogramos desde el año 2020.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, demostraron que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico Hemolítico en niños.
Según el Consorcio ABC, el precio de la tonelada exportada a China cayó en USD1.000, mientras que en el caso de las cuotas europeas, como la Hilton, el recorte llegó a los USD3.000 por tonelada
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, funcionarios de SENASA e INTA, y los equipos técnicos de la entidades agropecuarias , convalidaron la metodología establecida para el registro pecuario
La administración de aduanas de anunció que permitirá el reingreso de las importaciones de productos cárnicos, luego de que estuvieran suspendidas desde principios de septiembre
Las operaciones comerciales no repuntan y tanto novillitos como vaquillonas no superan los $215, en un escenario de menores ingresos de vacunos, con feedlots que bajaron sus niveles de encierre y remiten menos animales.
Las recientes declaraciones del Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández motivaron que las entidades ganaderas rechacen categóricamente cualquier medida que restrinja o limite el comercio de carnes.
El Gobierno bonaerense recordó hoy que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación por lo que desde el 1 de enero no se permitirá el movimiento de animales que no hayan recibido la correspondiente dosis.
La iniciativa, que recibió el apoyo de la Federación Agraria y la Sociedad Rural, entre otras entidades, busca "fortalecer la recuperación y desarrollo de la actividad ganadera" en Entre Ríos, indicó el Gobierno provincial.
La cantidad de hacienda vacuna ingresada fue de 8.655 cabezas. El acumulado semanal es de 26.550 cabezas, y el mensual es de 51.455 cabezas. La hacienda del día fue transportada por 248 camiones. El índice novillo Mercado de Liniers (I.N.M.L) del día de la fecha fue 98,963.
La cantidad de hacienda vacuna ingresada fue de 6.462 cabezas. El acumulado semanal es de 25.438 cabezas, y el mensual es de 25.438 cabezas. La hacienda del día fue transportada por 0 camiones. El índice novillo Mercado de Liniers (I.N.M.L) del día de la fecha fue 98,589.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"