Según el informe semanal del Rosgan, hubo un nuevo récord en volumen de importaciones de carne para China, mientras que Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel.
China ha iniciado una investigación sobre las importaciones de carne, señalando su impacto negativo en su industria. Con un aumento del 65% en las importaciones desde 2019, la medida pone en alerta a Brasil, Argentina y Australia.
En Uruguay las exportaciones de noviembre siguen incrementando la participación de Estados Unidos, en Australia las exportaciones de carne se encaminan a un nuevo récord y en Irlanda retoman las exportaciones de carne vacuna a Corea del Sur tras la suspensión por un caso atípico de EEB.
En Australia el stock ganadero ha ingresado en una fase de liquidación, en China los volúmenes importados de carne siguen en aumento. En Estados Unidos, en octubre, la producción de carne vacuna fue de 1,11 millones de toneladas.
En Brasil, el volumen exportado de carne vacuna batió un récord con 270,3 mil toneladas en octubre. En Australia, las exportaciones de carne vacuna no encuentran techo, sostenidas por la demanda de Estados Unidos.
En Australia, las exportaciones de carne vacuna trepan un 25% en lo que va del año, nuevo récord con 286 mil toneladas exportadas en septiembre para Brasil. Mientras que en Bolivia las exportaciones de carne crecen un 63,4% en los primeros ocho meses.
En Australia, las cifras de exportación siguen marcando récords, Paraguay, entre enero y agosto, lleva exportado un 20% más de carne que en 2023, en Brasil la faena de ganado alcanzo récord histórico y en Uruguay continúa cayendo la participación de China.
Para el 2025 se espera que Brasil consolide su récord de exportaciones, la carne paraguaya ya cuenta con la habilitación para ingresar a los Estados Unidos. En Australia el sector espera ingresar a una fase de estabilización de su rodeo ganadero.
En julio las importaciones chinas de carne vacuna cayeron en volumen un 27% interanual, en Filipinas proyectan crecimiento en las importaciones de carne vacuna y en Australia la producción de carne vacuna alimentada a grano sigue creciendo.
En Australia las exportaciones de carne superan en julio el récord de 2015, en Brasil se confirma un récord histórico en exportaciones, mientras que las importaciones de carne de China en julio caen drásticamente respecto al año anterior y en Colombia las exportaciones retroceden durante el 1°semestre.
En Brasil las exportaciones de carne continúan batiendo volúmenes récords en mayo mientras que, en Australia durante mayo, las exportaciones de carne vacuna fueron las más altas desde 2019.
El gobierno chino levantó la suspensión a las importaciones sobre cinco plantas frigoríficas australianas que regía desde 2020, en Uruguay la escasez de ganado especial impulsa los precios del novillo a máximos en casi un año.
Para Brasil, abril marca un nuevo récord de exportaciones de carne vacuna, en Paraguay, los ingresos por exportaciones aumentaron 3,8%, mientras que la producción de carne bovina de la UE se proyecta que caiga un 2,3% en 2024.
Según la OMS, la gripe aviar podría transmitirse a las vacas fuera de Estados Unidos. En Nueva Zelanda, la reducción de los pastizales está llevando a una disminución del stock ganadero
En Brasil apuntan dejar de vacunar contra aftosa en 16 nuevos Estados, en Estados Unidos autoridades sanitarias confirmaron casos de gripe aviar altamente patógena en vacas lecheras, en Australia se prevé para este año mayor oferta de carne vacuna.
En China, las importaciones de carne durante el primer bimestre crecen 25% en volumen, mientras que en Brasil se desacelera el ritmo de negocios internos y cae la tasa de exportación, dos frigoríficos colombianos obtienen la habilitación para exportar carne bovina a China y en Australia la caída del precio de los cereales aumenta los márgenes de los feedlots.
En Australia en febrero la exportación de carne vacuna creció un 33% en comparación a febrero de 2023 y desde la Unión Europea pronostican que los stocks ganaderos seguirán reduciéndose en 2024.
Australia cuenta con el stock ganadero es el más alto de la década, la producción brasileña de semen bovino en 2023 fue de 22% menor con respecto al 2022, en Uruguay, la producción ganadera llegará a tener para 2025 un mínimo de 3 millones de terneros. El Tribunal europeo antepone el bienestar animal a los ritos de faena halal y kosher.