Internacionales

En Brasil se proyecta un aumento en la producción de carne del 22,4%

Proyectan un incremento de la producción de carne en casi 7 millones de toneladas a 2033

8 Ago 2023

Según el estudio un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) junto a la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), la producción de carne vacuna, porcina y de pollo en Brasil aumentará en 6,6 millones de toneladas en los próximos diez años, lo que representa un crecimiento significativo del 22,4%.

La previsión es que la producción anual de carne salte de los actuales 29,6 millones de toneladas a 36,2millones de toneladas en 2032/2033. El estudio destaca que el pollo y el cerdo liderarán el crecimiento, con altas estimadas en 28,1% y 23,2%, respectivamente mientras que la de carne vacuna crecerá 12,4% en el acumulado de los 10 años.

Aun así, Brasil mantendrá su posición de liderazgo en el mercado internacional de carnes, abasteciendo el 28,5% del consumo mundial.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"