El Gobierno presentó en conjunto con el Banco Nación, una nueva línea de financiamiento para PyMEs por un monto total de 10.000 millones de pesos, a una tasa bonificada del 27.9%.
Sin una mayor demanda que absorba el incremento estacional de la producción, la rentabilidad será negativa y ni el consumo ni la exportación podrían con ese desafío.
En Estados Unidos, los productores atraviesan un momento de alta incertidumbre pero, pese al malestar con el Presidente, aseguran que "apoyarían un nuevo mandato".
Entre los que más se destacan están: cambios tributarios, líneas de crédito, bioeconomía, energías renovables, capacitación de oficios, innovación y mejora en los caminos.
Una comitiva le presentó al ministro de Producción y Trabajo de la Nación, propuestas para la mejora de la competitividad de la agroindustria ante el acuerdo Mercosur-UE.
De acuerdo con el Panorama Agrícola Semanal de Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la proyección del cereal es un 3,1 % inferior a la última publicación y está un 20,5 % por debajo del ciclo previo.
La ministra Ciciliani repasó con los presentes los programas que lleva adelante el área a su cargo y sentó las bases para avanzar en el diseño de políticas productivas.
El próximo 11 de septiembre realizará en la Ciudad de Buenos Aires, la primera versión de un congreso que prevé reunir los mejores ejemplos de un movimiento que se ha desarrollado en el país.
El informe sectorial elaborado por el INYM correspondiente al mes de mayo muestra una recuperación del ingreso de hoja verde a secaderos, tras la caída registrada en la zafra del año pasado.
Dante Sica habló de la situación de la economía y cómo afectará la crisis cambiaria al sector de las pequeñas y medianas empresas. Para él "se van a dar algunos golpes que generarán estrés".
Habrá más extensión para los cereales y para oleaginosas. La soja recupera algo del terreno perdido por la sequía en la campaña anterior y sigue el alza del trigo y maíz
En los primeros 4 meses del año 2018, la producción aumentó respecto a igual período del año anterior, se consumieron 27 millones de litros equivalentes de stocks y las importaciones fueron prácticamente iguales a 2017. Eso arroja una oferta total 6,4% superior al 2017.
Un estudio comparativo reveló que el cultivo tuvo una mejor performance respecto de los demás cultivos durante la última campaña afectada por la sequía. Tanto en rendimiento como en superficie perdida, los números favorecen al girasol.
Tras la sequía que afectó la campaña gruesa, las últimas lluvias potenciaron las expectativas del trigo. Con buenos precios, crecerá la superficie sembrada un 10%
La visión del presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Raúl Cavallo afirmó que la actual gestión de Gobierno nacional "le sacó el pie de encima al agro y liberó la fuerza productiva"