La cosecha rondaría los 24 millones de kilogramos durante la actual campaña, con una merma respecto a las previsiones originales a causa de las pérdidas producidas por la sequía,
Más de 200 medianos productores del sector tabacalero recibirán 30.000 pesos por cada hectárea planteada que posean, en el marco de un nuevo programa operativo anual de asistencia financiera.
No fue una negociación" sino "una imposición del precio", revelaron fuentes de la industria tabacalera tras la reunión realizada en horas de la mañana de ayer en un hotel céntrico de Salta.
Alrededor de 4.600 hectáreas sembradas resultaron dañadas por la caída de granizo registrada el viernes pasado en la zona del Valle de los Pericos, en el sur de Jujuy.
Se incorporó al proyecto de Presupuesto 2021 la modificación de la ley para que los recursos del 80% de la recaudación del fondo sean transferidos mensualmente y en forma automática por el Banco de la Nación Argentina a las provincias productoras de Tabaco.
Así lo demuestran los avances de la segunda etapa del ensayo sobre el cultivo que se lleva adelante en una parcela demostrativa y experimental de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 "Ing. Ricardo Hueda", de Perico en Jujuy
Sobre un total de siete empresas autorizadas para poder exportar su producción, cuatro corresponden a cooperativas tabacaleras de Misiones, Salta y Jujuy:
Esta partida representa los $9.77 por kilo de tabaco sobre la transferencia correspondiente al mes de agosto, en un contexto complejo por una cuestión de costos para la producción tabacalera y en el marco de una emergencia sanitaria.
El objetivo del ensayo es demostrar que a través de la aplicación de materia orgánica en los suelos y un manejo sostenible durante el desarrollo del cultivo se puede lograr una plantación resistente a enfermedades
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó hoy que desde el 22 de enero a la fecha transfirió a productores de siete provincias del norte la partida correspondiente al Fondo Especial del Tabaco.
En diálogo con Chacra TV, la Federación de Entidades Rurales de Salta señaló que el cultivo del tabaco, chía y sésamo atraviesan una difícil situación.
Por la crisis que viene afrontando la industria, proponen al bambú como una posible vía de reconversión para los agricultores de las provincias tabacaleras.
El boletín Oficial publicó la resolución 65/2019 del Senasa, en la que se actualizan las obligaciones de plantas productivas, monitoreadores, laboratorios y exportadores.
El Semáforo de las Economías Regionales que realiza CONINAGRO mensualmente, presentó en junio 12 sectores productivos con signos de crisis, contra los 11 sectores que había registrado en mayo, sobre un total de 19 actividades relevadas.
A la fecha, están pendientes unos 1.300 millones de pesos. Pretenden que se cumpla la ley que creó el Fondo Especial del Tabaco y que Agroindustria distribuya los recursos de manera automática.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"